El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Este viernes 18 de septiembre se abren las puertas de la exposición La difícil experiencia de salir de experiencias difíciles, de José Luis Sánchez Rull, una colaboración del Cabañas con la Sala de Arte Público Siqueiros de la Ciudad de México, donde fue previamente expuesta. Y a las 13 horas de este mismo viernes 18 se llevará a cabo un recorrido que se transmitirá en redes sociales con el artista, acompañado por el curador en Jefe del museo, Víctor Palacios, y la directora general, Susana Chávez Brandon.
Sánchez Rull (Ciudad de México, 1964) es un pintor y dibujante que entremezcla en su obra el imaginario pop con la tradición underground, y crea piezas en las que conviven textos e imágenes. Interesado en la música, el horror, la fantasía y el arte, realizó estudios de Bellas Artes en el Pratt Institute de Brooklyn. Su experiencia como docente inició en 1999 en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Desde 2011 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca, donde también ha sido tutor del programa Jóvenes Creadores.
Su estilo se nutre de su afición por cintas de ciencia ficción y por la lectura de novelas y otros géneros literarios, así como de historietas y revistas contraculturales. La difícil experiencia de salir de experiencias difíciles está compuesta por series elaboradas a partir de tres textos: Solaris, novela del polaco Stanislaw Lem; La caza del snark, poema del británico Lewis Carroll, e Historia del endemoniado Pacheco, relato del también polaco Jan Potocki, contenido en su novela Manuscrito encontrado en Zaragoza.
Los enjambres construidos “no tienen una relación cortesana con el texto, sino que lo recrean”, explica Sánchez Rull. En las piezas hay imágenes y textos que no se refieren a los volúmenes literarios de los que han partido, sino que bien podrían ser pintas callejeras, imágenes de obras documentadas por la historia del arte o referencias a diversas novelas y autores que son trastocadas por el artista según su bagaje de conocimientos y experiencias.
En años recientes ha expuesto de manera individual en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo Universitario del Chopo y la Galería Anonymous, y en una muestra colectiva en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, entre otros espacios.
Su obra forma parte de las colecciones de la Familia Ashida, de Ignacio Perales, del Museo de Zacatecas Manuel Felguérez y del Centre Culturel du Mexique, en París. Ha recibido reconocimientos como las menciones honoríficas en la primera Bienal de Grabado Rufino Tamayo (2001) y en la segunda Bienal Nacional de Artes Visuales, Yucatán (2004).
La exposición estará expuesta en las Salas 6 y 7 en el Circuito Sur, y su fecha de clausura será el 31 de enero de 2021.
El horario del Museo Cabañas es de martes a domingo de 11 a 17 horas. El costo de entrada general es de 80 pesos. Si presentan credencial de elector o licencia de manejo nacional, 55 pesos. Maestros, estudiantes y adultos mayores, 60 pesos, y maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente), 30 pesos. El martes la entrada es libre.
Sábados y domingos, en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años gratis.
La dirección del museo es Cabañas 8, en la Plaza Tapatía. Centro Histórico de Guadalajara.
jl/I