...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El aniversario 210 del inicio de la Independencia de México se celebró distinto. Por la pandemia de Covid-19, el segundo grito de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco no sólo recordó la gesta heroica de Miguel Hidalgo y de todos los insurgentes, sino también al personal médico que ha estado al frente de la batalla contra el nuevo coronavirus.
"Este grito lo hacemos en honor a los doctores y las doctoras, enfermeros y enfermeras, (para) todos los que han estado al pendiente de la salud de los jaliscienses. Este grito va por ustedes. Gracias de corazón por haber defendido a nuestro estado y cuidado de todos. Hoy celebramos la gloria y el honor de ser mexicanos reconociendo a quienes han estado al pendiente de nuestra salud", señaló anoche el gobernador.
El mandatario catalogó el grito de ayer como el primero con equidad entre mujeres y hombres al nombrar un héroe seguido de una heroína insurgente para finalizar con el grito: "¡Qué viva el personal médico!".
Como nunca antes, a distancia, pero con nuestras raíces firmes, la esperanza de pie y el corazón lleno de orgullo, síguenos #EnVivo a celebrar la memoria de quienes nos dieron patria con un Grito de Independencia que retumbe: ¡viva México! ¡Viva Jalisco! https://t.co/R1aFu7KmWh — Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) September 16, 2020
Como nunca antes, a distancia, pero con nuestras raíces firmes, la esperanza de pie y el corazón lleno de orgullo, síguenos #EnVivo a celebrar la memoria de quienes nos dieron patria con un Grito de Independencia que retumbe: ¡viva México! ¡Viva Jalisco! https://t.co/R1aFu7KmWh
El Covid-19 ha privado al personal de salud de estar con sus familias para estar al pendiente de los pacientes.
"Nos da mucho gusto que nos reconozcan; sin embargo, esto nos deja mucha enseñanza. Hemos tratado de estar con los pacientes lo más que podemos, ayudarlos, amanecernos con ellos y apoyar con lo que tengamos, con lo que podamos, para hacer el bien en nuestra comunidad", señaló César Cueto, anestesiólogo en el Hospital Valentín Gómez Farías del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Aseguró que la tristeza persiste cuando se da cuenta de que hay personas que aún no creen en el Covid-19 pese a que él ha sacrificado a su familia y ha visto compañeros morir.
"Lo más difícil ha sido el sacrificio que hemos hecho con la familia, el sacrificio que hemos hecho con uno mismo. Es extenuante, es cansado física como mentalmente. Pero a la vez nos da mucha gratitud de hacer nuestro trabajo”, añadió.
Los sitios y plazas públicas donde comúnmente se solían realizar celebraciones con motivo del Grito de Independencia acataron ayer las disposiciones estatales y no las llevaron a cabo; sin embargo, los festejos se trasladaron a bares y restaurantes.
NTR recorrió la glorieta Chapalita, el Parque Amarillo, Plaza Atemajac, entre otros, y no apreció festejos ni preparativos para ello.
Los que sí lucieron abarrotados fueron los bares, cantinas y restaurantes de corredores como Chapalita y Chapultepec. En el primero varios grupos de mariachi se preparaban desde las 21 horas para iniciar con los festejos programados en distintos restaurantes.
En Chapultepec, sitios como Cervecería Chapultepec y Veintiuno lucieron a reventar pese a las restricciones de sanidad que les impiden operar a su máxima capacidad. Edgar Flores
jl/I