...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque aún no se pueden palpar por completo las afectaciones de la pandemia en la sociedad mexicana, sí habrá cambios significativos, consideró el historiador y académico, José María Muriá Rouret.
Mencionó que Covid-19 vino a desestabilizar la soberbia del mexicano, que justo en estas épocas de festejos patrios se percibe más.
“Yo creo que nos va a bajar la guardia y nos va a bajar la soberbia, el hecho que una maldita partícula, invisible, que además la podemos hacer desaparecer con agua y con jabón, es decir, una cosa tan miserable e insignificante nos haya parado de cabeza, nos haya generado tal inestabilidad y sobre todo en nuestro país, más de 70 mil muertos, pues es para bajarle la guardia a cualquiera”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el historiador consideró que el reto más importante, más allá de la recuperación económica en México, será la reanimación emocional de las personas en su conjunto.
“¿Qué sacamos de la historia que estamos viviendo en estos días? ¿Qué sacamos para fortalecer el espíritu de grupo y eso que le llaman los antropólogos o los sociólogos, la identidad? No hemos cuajado, no somos los únicos, pero en vez de cuajar con una gran solidaridad nos hemos visto demasiado miserables en algunas ocasiones persiguiendo, golpeando y agrediendo personal de salubridad.
Por otro lado, el investigador criticó que la Iglesia Católica, con fuerte presencia en el país por el número de seguidores que tiene, no haya salido a dar la cara para pedir a las personas que respeten al personal de salud y las medidas sanitarias.
“La jerarquía eclesiástica se ha quedado un poco arrinconada viendo qué pasa, pero como que no quiere echarse ningún tipo de enemigo encima; habría que pensar de pedirle, de exigirle a la Iglesia Católica dada la importancia que tiene, pues se dice que cerca del 85 por ciento de la población de Jalisco son católicos, bueno pues a ella sí le pueden hacer caso de un mayor respeto al otro”.
JB