Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La noche del 15 de septiembre, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se jactó de hacer un grito equitativo, héroes y heroínas por igual. Este miércoles, colectivas feministas mostraron que se tiene que ir más allá.
El Estado debe garantizar la seguridad de las mujeres y castigar a quienes cometen ilícitos contra ellas. Como muestra pusieron el caso Vallarta. Un funcionario es encontrado con una niña de 10 años desnuda; el castigo, 13 mil pesos para “reparar el daño”. Eso no es justicia, reclamaron.
Otros casos mostrados en lo que denominaron “antigrita” fueron las miles de mujeres que salieron a casa un nunca regresaron, ya fuera porque las desaparecieron o porque las asesinaron. Si se busca equidad, por ahí debe empezar la autoridad, garantizar que pueden salir a la calle sin preocuparse de la violencia machista y feminicida.
“No dolemos día a día por la ausencia de más de 60 mil personas desaparecidas y por nuestras hermanas, madres y compañeras asesinadas o violadas o encarceladas injustamente. Por cada una de las violencias ejercidas en nuestro cuerpo e identidades. Por la brutalidad y los abusos de la policía y Guardia Nacional por el derecho a exigir justicia”, expresaron.
En punto de las 12 del día comenzó la concentración en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Poco a poco el contingente creció hasta contarse por cientos. Muchos hombres las rodeaban, eran espectadores, muchos en apoyo, otros servían de ejemplo para justificar las acciones de las feministas, se burlaban del movimiento.
Juan José Arreola ahora le dejó su lugar a Daniela. Porque la policía cuida mejor a una estatua que a una mujer, reclaman colectivas feministas. Cómo Juan José Arreola, todos los ilustres. @NTRGuadalajara pic.twitter.com/sLUjwzcfn8 — Lauro Rodríguez (@laurorodriguez_) September 16, 2020
Juan José Arreola ahora le dejó su lugar a Daniela. Porque la policía cuida mejor a una estatua que a una mujer, reclaman colectivas feministas. Cómo Juan José Arreola, todos los ilustres. @NTRGuadalajara pic.twitter.com/sLUjwzcfn8
Cantaron un himno, varias estrofas más, lanzaron consignas y, sí, realizaron pintas. El gobierno del estado envió a las guardianas de las esculturas a resguardar los monumentos. No provocaron otra cosa que molestar aún más a las colectivas quienes reclamaron el que las policías cuidaran más a una estatua que a ellas.
“Hicimos un llamado a salir a las calles este 16 de septiembre porque la violencia de los cuerpos policiales el 4, 5 y 6 de junio en Guadalajara, a partir de las acciones contra el asesinato de Giovanni López, no han dejado de replicarse hasta la fecha como patrones de persecución y represión en todo el país. El 5 de septiembre en Ciudad Juárez, manifestantes feministas eran cruelmente golpeadas y detenidas, porque las instituciones fallidas como la CNDH que, supuestamente tendría que proteger los derechos humanos, no deja de criminalizar las acciones de denuncia y protesta”, señalaron.
Reclamaron que mientras haya feminicidios no hay independencia, por lo tanto, no hay nada que festejar, pero sí mucho que exigir.
Durante la protesta, Juan José Arreola, literato zapotlense, quien por cierto tiene a cuestas denuncias públicas por acoso y abuso sexual, fue cubierto con una bolsa negra. Sobre ella, la fotografía de Daniela Vargas, una de las miles de mujeres que ya no están.
Esta escena fue replicada en todas las estatuas, el mensaje fue claro, exigen que la autoridad las cuide como cuida a los monumentos que ayer, fueron pintados e intervenidos por las feministas.
Así transcurre la antigrita de colectivas feministas. Exigen seguridad y la aparición con vida de mujeres desaparecidas @NTRGuadalajara pic.twitter.com/mkyF6Kf44n — Lauro Rodríguez (@laurorodriguez_) September 16, 2020
Así transcurre la antigrita de colectivas feministas. Exigen seguridad y la aparición con vida de mujeres desaparecidas @NTRGuadalajara pic.twitter.com/mkyF6Kf44n
jl