...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Carlos Donaldo Campos Sepúlveda, hijo de María del Carmen Sepúlveda Gómez, desapareció en Villa de Álvarez, Colima, el 20 de agosto de 2018. Todo indica que al joven que cumplió 26 años el 12 de septiembre de este año se lo llevaron a Tonila, Jalisco; sin embargo, su madre no puede buscarlo en dicho municipio porque no hay apoyo de las autoridades estatales.
En la glorieta de los Niños Héroes, también conocida como de Las y Los Desaparecidos, ayer denunció que la titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, pide, incluso, el domicilio exacto de dónde pudiera estar su hijo para proceder. Un dato imposible de dar, pues eso es parte de lo que debe descubrir la propia Fiscalía mediante investigaciones.
“A mi hijo se lo llevan de La Villa a Comala y de Comala hay una persona que dice que se lo llevó a Tonila. Yo le dije a ella (fiscal), ‘yo no tengo coordenadas, yo solo sé que a mi hijo se lo llevaron a Tonila’. ¿En dónde? No puedo buscarlo porque no voy a ir casa por casa, piedra por piedra buscando a mi hijo. Que sí lo he hecho buscando a los demás, pero ahí no podemos entrar”, narró.
A la fecha no sabe el motivo de la desaparición. En casos similares de mujeres intuye que es para trata de blancas, pero en los hombres lo desconoce.
Como el caso de Carlos Donaldo hay otros similares que ayer se dieron a conocer en la glorieta, por lo que sus familiares decidieron venir a la capital de Jalisco para conseguir lo más pronto posible una audiencia con Trujillo Cuevas y establecer trabajo en conjunto.
“Necesitamos que nos dé una audiencia, que nos reciba. Aquí estamos, el día que ella pida, aquí estamos. Si nos quiere ahorita, ahorita mismo nos vamos con ella, porque a eso venimos, a llevarnos una respuesta por escrito de la señora”.
Quienes ayer estuvieron en la glorieta expusieron que con la pandemia de Covid-19 las acciones de búsqueda se detuvieron; sin embargo, las desapariciones no. Tan solo esta semana perdieron contacto con cuatro muchachos… y son de los que tienen conocimiento.
Por denuncias, hay más de mil en el estado vecino, pero podrían ser más, ya que a la gente le da miedo recurrir a las autoridades, aseguró María del Carmen, quien añadió que la ciudadanía teme que los cárteles de la droga estén detrás de todo y corra riesgo su vida.
La mujer detalló que a Jalisco trasladan a varios de los desaparecidos. Tan solo en los últimos tres años se han contabilizado al menos 100 casos con indicios de que pudieran estar en Zapotlán el Grande, Zapotiltic, Tolimán y Tamazula de Gordiano.
El año pasado, una joven con reporte de desaparición logró establecer contacto con su familia tras tener acceso a un dispositivo móvil de sus plagiarios. Envió la ubicación de dónde la tenían. Presumiblemente era una casa dedicada a la trata de blancas, pues había más mujeres. Todas jóvenes.
La ubicación marcaba una casa en Tonila. Para poder acudir, tuvieron que pedir apoyo a la Fiscalía de Jalisco, la cual actuó un mes después. Cuando acudieron al lugar, estaba completamente vacío y no encontraron rastro alguno de las mujeres.
De los aproximadamente 100 casos con indicios de estar en Jalisco, sólo se abrió una carpeta en el Ministerio Público de Ciudad Guzmán. Del resto no, ya que, añadió María del Carmen, la Fiscalía puso mil pretextos, entre ellos que le correspondían a Colima y no a Jalisco.
Con el llamado de ayer a través de los medios de comunicación, los colimenses esperan que la fiscal acceda a darles una entrevista para realizar labores de reconocimiento en el sur de Jalisco.
EH/I