...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Ópera Metropolitana de Nueva York, conocida como Met Opera, anunció este miércoles la cancelación de su temporada 2020-2021, por lo que se mantendrá cerrada al menos hasta el próximo septiembre a causa de la pandemia del coronavirus.
La institución neoyorquina explicó que la decisión es “extremadamente difícil” y responde a los consejos médicos que consideran que retomar los ensayos y las funciones es aún demasiado peligroso.
En un comunicado, la Met Opera apunta que los expertos que la asesoran creen que no será seguro volver a la actividad “hasta que no haya una vacuna usada ampliamente, se alcance la inmunidad de grupo y el uso de máscaras y distanciamiento social no sea ya un requisito médico”.
Esa situación, señala la nota, no es probable hasta pasados al menos cinco o seis meses desde que haya una vacuna disponible.
Al igual que muchos otros recintos del mundo del arte y el espectáculo, la ópera de Nueva York lleva cerrada desde marzo como consecuencia del coronavirus, lo que ha colocado a una de las instituciones culturales más reconocidas del mundo en una difícil situación de crisis.
Según varias fuentes, la entidad ha perdido al menos 150 millones de dólares en ingresos y se ha visto obligada a dejar sin sueldo desde abril a unos mil empleados, incluidos los miembros de su orquesta y coro.
La decisión de la Met Opera adelanta lo que puede ser un larguísimo proceso de reapertura para el sector cultural de Nueva York, una ciudad que durante la primavera se convirtió en el gran epicentro mundial del virus, pero que en los últimos meses ha logrado mantener la enfermedad controlada.
Pese a ello, los teatros de Broadway, las salas de conciertos y el resto de espacios de espectáculos continúan cerrados y con pocas perspectivas de poder volver a operar a corto plazo.
La Met acompañó el anuncio de la cancelación de su próxima temporada con un adelanto de la siguiente, la 2021-2022, que prevé comenzar en septiembre del próximo año con la obra Fire Shut up in my Bones, de Terence Blanchard, que se convertirá en la primera ópera de un compositor negro que se represente en este espacio.
Mientras tanto, continuará ofreciendo conciertos virtuales desde distintas ciudades del mundo, que se retransmiten en vivo a través de un servicio de pago.
jl/I