...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De a poco, los espacios culturales empiezan a retomar su actividad. De manera paulatina, las puertas de los artistas, uno de los sectores más golpeados por esta pandemia, han comenzado a abrirse. En ese contexto, este miércoles el Museo Cabañas comenzó a recibir a los visitantes con un marcado acento en el arte contemporáneo, para dar así cabida a una nueva exposición del artista Diego Martínez.
Se trata de la última de tres exhibiciones en las que el artista toca a fondo la migración. El primer proyecto fue Temacapulín, el sonido de las resistencias; el segundo, De paso, el que entra y sale al otro lado. Ambos anteceden al actual montaje para formar una trilogía que cierra con una visión distinta a todo lo anterior, aun cuando el fenómeno migratorio sigue como parte del discurso central.
Se trata de Chimino Barba. Another Jalifornia, curada por Víctor Palacios, un proyecto en el que Diego Martínez se sumerge en vivencias e historias narradas por familiares maternos, quienes han vivido el ajetreo y la experiencia de viajar, siempre, de Jalisco a California por razones de trabajo.
Para el artista hay una relación estrecha ambos estados. Tan estrecha que, desde su óptica, pareciera que ir a la entidad estadounidense no implica justamente migrar, sino únicamente trasladarse a un municipio más de la tierra del tequila.
Si bien el artista se ha caracterizado por proyectos que priorizan la música y la sonoridad, hoy hace una fusión audiovisual en la que no deja a un lado su esencia, pero prueba con colaboraciones de sumo interés, como la escultura, el paisaje, las telas y los lienzos, pero sobre todo en las historias.
Cada parte de esta exposición está pensada en historias de su propia familia, narradas por sus integrantes, en las que Diego intercala un poco de ficción. Es decir, la base son las vivencias de familiares que han ido y venido a California toda su vida, y en éstas ha encontrado anécdotas dignas de plasmarse en letras sobre lienzos en el interior del Cabañas, pero con la peculiaridad de incluir la ficción que emerge desde la creatividad de este talentoso del arte contemporáneo.
A decir del artista, Chimino Barba. Another Jalifornia es un proyecto que venía trabajando desde 2017, y la idea principal es ver tras estas creaciones, sonidos, lienzos y muros la migración sin tintes políticos, es decir, verla desde el ángulo que, incorrectamente o no, se le ha dado, como puede ser la normalización del fenómeno.
Parte medular de la exposición es la colaboración con la familia Fajardo, de Tonalá, en la que se instalaron jarrones de barro canelo sin cocer.
La exposición está disponible al público desde este miércoles y hasta febrero del año próximo. Se puede visitar de martes a domingo, en un horario de 11 a 17 horas. El costo de acceso es de 80 pesos, entrada general.
jl/I