El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país, un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años.
El hallazgo de los restos de esta especie, conocida por ser uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico, consiste en fragmentos de mandíbula, dientes y extremidades correspondientes a dos especímenes, y representa el segundo registro más antiguo de pliosaurios en el Hemisferio Sur.
Los restos fueron encontrados en dos sitios ubicados en la cuenca del río Loa, a unos 20 kilómetros al oeste de la norteña ciudad de Calama, zona que hace 160 millones de años estaba casi totalmente sumergida en el océano Pacífico.
El descubrimiento fue posible luego de distintas campañas realizadas al sector desde el 2017 por un equipo de investigadores de la Universidad de Chile liderado por el paleontólogo Rodrigo Otero, trabajo que ha sido publicado recientemente en la revista Journal of South American Earth Sciences.
"Del primero obtuvimos un fragmento de mandíbula. Del segundo espécimen, hasta ahora hemos recuperado parte de una cintura, aparentemente pectoral, una aleta relativamente completa, y el fémur, que ya se había erosionado en gran parte y fue recuperado peinando sedimentos recientes", explicó Otero, según consignó la Universidad de Chile.
De acuerdo a lo que los investigadores vieron en terreno, es posible que la cola y parte de la pelvis se hayan erosionado, digo Otero, que no obstante se felicitó de han podido confirmar que el cráneo se encuentra preservado.
Respecto a las características de estos especímenes chilenos, Otero describió que el fósil completo debe medir entre 6 a 7 metros, su cráneo tiene cerca de 1 metro de largo, y sus dientes, con forma de ají, entre 8 y 10 cm.
"Por el momento, no sabemos de qué género puedan tratarse, pero eso lo podremos aclarar cuando se prepare el cráneo y/o la aleta completa", apuntó.
jl/I