En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La vacuna del laboratorio chino Sinovac, una de las más avanzadas del mundo, podrá aplicarse masivamente a principios del próximo año, dijo hoy el presidente de la farmacéutica, Yin Weidong, quien aseguró que tienen capacidad para fabricar cerca de 300 millones de dosis al año.
Durante una visita de Efe y otros medios a los laboratorios y la factoría de la compañía en Pekín, Yin dijo que están estudiando la posibilidad de ampliar sus líneas de producción para poder doblar su capacidad, así como intentar fabricarla en otros países.
Ante la evolución de la pandemia en China y otros lugares, en marzo Sinovac comenzó a construir en tiempo récord un laboratorio-factoría dedicado especialmente a investigar y fabricar una vacuna para la Covid-19, que ya está en pleno funcionamiento desde hace varios meses.
Efe comprobó hoy en los laboratorios y en la fábrica -todavía con algunas paredes sin pintar- cómo la producción marcha a buen ritmo y se embalan decenas de cajas blancas y naranjas por minuto con la vacuna de la farmacéutica, denominada CoronaVac, en cuyas pruebas y elaboración colabora también Brasil, que ha anunciado que podría distribuirse a otros países de Latinoamérica.
"La línea de producción es muy importante, no solo la investigación y el trabajo en laboratorio", afirmó el presidente de Sinovac y explicó que, al principio, pensaban fabricarla solo para China, pero con el avance de la pandemia pensaron que era necesario intentar producir para más países.
Respecto a la cooperación con Brasil, concretamente con el instituto brasileño Butantan, con sede en Sao Paulo, Yin dijo que prevén facilitarle el producto semifinalizado y allí se encargarían de su conclusión y embalaje, de forma que puedan proporcionar vacunas completas a otros países latinoamericanos.
"Esperamos que nos concedan el registro en tantos países como sea posible", dijo y anunció que están en negociaciones con Chile y otros países, aunque no quiso avanzar más detalles sobre los contactos con naciones latinoamericanas.
Yin afirmó que probaron al principio entre siete tipos diferentes de vacuna, pero al poco tiempo concluyeron que "la vía de la vacuna inactivada era la mejor".
Aseguró que sus técnicas pueden eliminar el 99 por ciento de impurezas de la vacuna y que las pruebas realizadas en fase tres a personas mayores de 18 años "no han mostrado significativas reacciones adversas".
"La calidad de la vacuna es estable, lo que la hace muy eficaz", dijo y se mostró confiado en que la efectividad de la CoronaVac "supere ampliamente" el estándar de 50 por ciento establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Covid-19.
Asimismo, afirmó que han comprobado que la vacuna de Sinovac puede combatir "todas las cepas de SARS-CoV-2 existentes en el mundo" y sus diferentes variantes.
Sinovac comenzará el próximo lunes a ensayar en China su vacuna en niños y jóvenes de 3 a 18 años, la franja de edad que falta para comprobar la efectividad del medicamento.
El pasado 9 de septiembre anunció que los resultados de los ensayos clínicos en las fases 1 y 2 habían mostrado "buena seguridad e inmunogenicidad" en adultos sanos mayores de 60 años, al igual que lo hicieron entre las personas de entre 18 y 59 años.
Los niveles de anticuerpos en los mayores de 60 fueron ligeramente inferiores a los que arrojaron las pruebas con población más joven, según la compañía.
Conseguir que la vacuna se pueda aplicar a toda la población, incluidos niños y adolescentes, es una de las claves para prevenir rebrotes del virus en las escuelas y guarderías.
El gobernador del Estado de Sao Paulo, Joao Doria, aseguró que pretenden inmunizar con la vacuna china a todos los brasileños y posteriormente a otros países de Latinoamérica.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha autorizado pruebas clínicas de la vacuna de Sinovac en nueve mil voluntarios.
Según las autoridades brasileñas, tienen aseguradas 46 millones de dosis en el país sudamericano hasta diciembre y otros 16 millones para el primer trimestre de 2021.
Cuatro vacunas chinas se encuentran actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos -entre un total de nueve en el mundo-, aunque una de las cinco restantes forma parte de un consorcio formado por la china Fosun Pharma, la alemana Biontech y la estadounidense Pfizer.
Las cuatro totalmente chinas son las de Sinovac, Sinopharm, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la de Cansino Biologics, que comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino.
EH