La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El Banco de México (Banxico) bajó la tasa de interés en 25 puntos base y la fijó en 4.25 por ciento, en lo que supuso el sexto recorte del precio del dinero en seis meses para proveer de liquidez al mercado ante la pandemia de Covid-19.
La Junta de Gobierno del Banco de México tomó esta decisión tras considerar los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.
Esta resolución es la sexta rebaja de la tasa de interés en los seis últimos meses en el país, ya que hasta el 20 de marzo, cuando la pandemia de coronavirus empezó a tener graves efectos económicos para México, estaba en 7 por ciento.
Este recorte, sin embargo, es el menor de todos los acometidos por el emisor durante la pandemia de Covid, ya que hasta ahora todos habían sido de 50 puntos base.
La junta, formada por cinco miembros, tomó la decisión por unanimidad, mientras en el último ajuste del mes pasado hubo un voto disonante que ya pedía recortar entonces solo 25 puntos base.
El regulador destacó que "la actividad económica global ha venido recuperándose" y que en las economías avanzadas "se anticipan posturas monetarias acomodaticias por un periodo prolongado", aunque resaltó que permanecen en los mercados los riesgos "asociados a la pandemia".
"La actividad económica en México, después de una profunda contracción en abril y mayo, comenzó a recuperarse en junio y julio, si bien prevalece un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja", subrayó el Banco de México en su anuncio.
El Gobierno mexicano mantiene una previsión de contracción de 8 por ciento del PIB en 2020.
El emisor recordó que la inflación general anual "aumentó de 3.62 por ciento al 410 por ciento entre julio y la primera quincena de septiembre", debido a "cierto aumento en los precios de los energéticos y una recomposición en la inflación subyacente".
Por todo ello, las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 se incrementaron, la meta del Banco de México es de 3 por ciento, mientras que las de mediano y largo plazo se mantuvieron estables en niveles superiores a ese objetivo de 3 por ciento.
El regulador mencionó también los "episodios de marcada volatilidad" que ha sufrido el peso mexicano en los últimos tiempos, una divisa que cerró el pasado viernes con seis semanas seguidas de apreciación frente al dólar pero que en las últimas tres jornadas acumula una depreciación de en torno 6 por ciento.
El peso cotizó al cierre de la última sesión, la de este miércoles, en 22.32 unidades por dólar, mientras antes del estallido de la pandemia se intercambiaba en alrededor de 18.5 pesos por billete verde.
Pese a ello, el emisor destacó que después de la última decisión de política monetaria, publicada el 13 de agosto, la divisa mexicana mejoró su comportamiento.
El próximo anuncio de política monetaria por parte del Banco de México se espera para el 12 de noviembre.
eh