...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Banco de México (Banxico) bajó la tasa de interés en 25 puntos base y la fijó en 4.25 por ciento, en lo que supuso el sexto recorte del precio del dinero en seis meses para proveer de liquidez al mercado ante la pandemia de Covid-19.
La Junta de Gobierno del Banco de México tomó esta decisión tras considerar los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.
Esta resolución es la sexta rebaja de la tasa de interés en los seis últimos meses en el país, ya que hasta el 20 de marzo, cuando la pandemia de coronavirus empezó a tener graves efectos económicos para México, estaba en 7 por ciento.
Este recorte, sin embargo, es el menor de todos los acometidos por el emisor durante la pandemia de Covid, ya que hasta ahora todos habían sido de 50 puntos base.
La junta, formada por cinco miembros, tomó la decisión por unanimidad, mientras en el último ajuste del mes pasado hubo un voto disonante que ya pedía recortar entonces solo 25 puntos base.
El regulador destacó que "la actividad económica global ha venido recuperándose" y que en las economías avanzadas "se anticipan posturas monetarias acomodaticias por un periodo prolongado", aunque resaltó que permanecen en los mercados los riesgos "asociados a la pandemia".
"La actividad económica en México, después de una profunda contracción en abril y mayo, comenzó a recuperarse en junio y julio, si bien prevalece un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja", subrayó el Banco de México en su anuncio.
El Gobierno mexicano mantiene una previsión de contracción de 8 por ciento del PIB en 2020.
El emisor recordó que la inflación general anual "aumentó de 3.62 por ciento al 410 por ciento entre julio y la primera quincena de septiembre", debido a "cierto aumento en los precios de los energéticos y una recomposición en la inflación subyacente".
Por todo ello, las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 se incrementaron, la meta del Banco de México es de 3 por ciento, mientras que las de mediano y largo plazo se mantuvieron estables en niveles superiores a ese objetivo de 3 por ciento.
El regulador mencionó también los "episodios de marcada volatilidad" que ha sufrido el peso mexicano en los últimos tiempos, una divisa que cerró el pasado viernes con seis semanas seguidas de apreciación frente al dólar pero que en las últimas tres jornadas acumula una depreciación de en torno 6 por ciento.
El peso cotizó al cierre de la última sesión, la de este miércoles, en 22.32 unidades por dólar, mientras antes del estallido de la pandemia se intercambiaba en alrededor de 18.5 pesos por billete verde.
Pese a ello, el emisor destacó que después de la última decisión de política monetaria, publicada el 13 de agosto, la divisa mexicana mejoró su comportamiento.
El próximo anuncio de política monetaria por parte del Banco de México se espera para el 12 de noviembre.
eh