...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Bajo el argumento de que no hay medicamentos en el mercado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que no será posible regularizar el abasto de medicinas para niños con cáncer en el estado en el corto plazo.
“La estabilización en el abasto de medicamentos para tratar niños con cáncer, está en proceso de resolverse de fondo. Todavía podrá llevar un tiempo para poder estabilizar bien el abasto. Pero mientras esto sucede se han ido encontrando mecanismos para ir saliendo al paso con lo que se tiene. Es un asunto muy complejo también. No ha medicamentos en el mercado”, mencionó.
Esto lo anunció en un video a través de sus redes sociales acompañado de Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que hoy estuvo de visita en Jalisco para abordar este y otros temas.
El titular de la dependencia federal evitó hablar sobre el desabasto de medicinas para tratar a niños con cáncer.
Solo se limitó a invitar a las familias de niños jaliscienses a acudir a las reuniones semanales que se tienen en la Ciudad de México para solucionar temas urgentes y puntuales de pacientes.
Ambos funcionarios presumieron el avance en el Hospital de Arandas. Aseguraron que será el primero en su tipo en México. Estará habilitado para atender a pacientes derechohabientes del IMSS, pero también a la población en general.
No dieron detalles de avance de la obra ni qué especialidades se tratarán en este nosocomio. Tampoco, cuándo estará listo.
Por último, anunciaron que ya está por comenzar una nueva reconversión hospitalaria para regresar camas que están habilitadas actualmente para Covid-19, para tratar pacientes con otro tipo de enfermedades.
“Después de que modificamos nuestros hospitales para atender la emergencia sanitaria, tenemos que ir haciendo la planeación para poco a poco ir regresando las camas a la atención de otros frentes de trabajo en el área médica que son muy importantes. Vamos avanzando bien, vamos a ir haciendo la planeación para estar coordinados Seguro Social y sector salud Jalisco”, agregó.
jl