...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al actualizar ayer los indicadores del botón de emergencia, herramienta que mide la pandemia de Covid-19 en el estado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que aumentaron los casos del virus por millón de habitantes por inicio de síntomas.
“En los indicadores Jalisco Covid-19 de esta semana bajamos la ocupación hospitalaria del 22.6 por ciento al 21.5 por ciento y es una buena noticia, pero subimos la tasa de casos estimados por millón de habitantes de 285.7 a 317.4. Aún estamos dentro los límites, pero no demos pasos hacia atrás”, comentó en sus redes sociales.
El límite del indicador de los casos por millón de habitantes es llegar a los 400. Si se alcanza la cifra, el botón de emergencia se activaría.
En el otro indicador del botón, la ocupación hospitalaria, la disminución se reflejó en que hasta el 26 de septiembre había 590 camas ocupadas por pacientes de Covid-19. La semana pasada el parámetro indicó que había 619 camas ocupadas.
El límite de este último es alcanzar el 50 por ciento de la infraestructura hospitalaria, es decir, mil 369 camas.
Durante la semana, el gobernador se reunió con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, encuentro en el que se abordó una nueva reconversión hospitalaria, pero a la inversa, es decir, dejar parte de las camas habilitadas para Covid-19 para la atención de otras enfermedades.
Por otro lado, el gobernador aseguró que Jalisco tiene menos complicaciones con la pandemia que muchos estados más.
“Seguimos por debajo de la media nacional, nos mantuvimos como el cuarto estado con menor tasa de casos acumulados, el sexto con menor tasa de mortalidad y pasamos del 18 al 17 estado con menor tasa de casos activos. Confiarnos sería un grave error”, señaló.
A la par mencionó que mientras se mantengan las medidas sanitarias entre la población, será posible continuar con la reactivación económica en Jalisco.
“Gracias a que la gran mayoría ha cumplido con las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas y lavado constante de manos, hemos podido avanzar para reactivar nuestra economía. Sigamos así, evitemos el botón de emergencia, cuidemos a nuestro personal de salud y salvemos vidas”.
FRASE:
“En los indicadores Jalisco Covid-19 de esta semana bajamos la ocupación hospitalaria del 22.6 por ciento al 21.5 por ciento y es una buena noticia, pero subimos la tasa de casos estimados por millón de habitantes de 285.7 a 317.4”: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
jl/I