...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La detención del ex secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, en Estados Unidos, por presunta relación con el narcotráfico, provoca que la credibilidad del ejército mexicano continúe en decadencia, manifestó el doctor en derecho, Francisco Jiménez Reynoso, miembro del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara.
“Hace todavía 15 años y casi hasta la fecha gozaba de la mejor reputación a nivel nacional, el Ejército mexicano que lamentablemente con este acontecimiento tan lamentable pierde, sigue perdiendo credibilidad, vivimos en un Narcoestado, donde una administración que entrega es protegida por la que recibe, así sucesivamente y creo que todo va concatenado con la extradición del Chapo Guzmán, con la caída de García Luna”.
En entrevista para Informativo NTR, el doctor en derecho no descartó que más funcionarios de primer nivel de los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o Vicente Fox sean detenidos.
“Ellos son los jefes directos de los secretarios de la Defensa Nacional, de los militares, y bueno ellos no se mueven solos, son hombres muy disciplinados, regularmente están recibiendo una instrucción, alguna línea, una orden directa de su jefe superior, y un personaje de esta talla definitivamente no puede ser otro que el presidente”.
Por la impunidad y la pasividad de las autoridades, en México no hay investigaciones en contra ex funcionarios públicos de alto nivel.
“Porque regularmente no hay quien cierre la puerta, casi todos están involucrados de alguna manera o de otra y hay pactos perversos de impunidad, cuando llegan a ocupar ciertos cargos o espacios se convierten en México en personas intocables, claro en nuestro país, en nuestra jurisdicción, incluso en esta administración, este persona no tenía una sola investigación, llegó de sorpresa la detención a todas las autoridades mexicanas porque para ellos era un hombre de bien un personaje que había ocupado el cargo más importante relacionado con la Milicia en México”.
EH