...
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Partido Acción Nacional anunció este sábado el inicio de una nueva era en su historia política...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
La diputada federal Cecilia Patrón Laviada aseguró este domingo que el gobierno de México pretende "inhibir la participación de la sociedad civil" al proponer modificaciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que afectan el estatus de las asociaciones sin fines de lucro.
Actualmente las donatarias autorizadas (asociaciones sin fines de lucro) gozan de ciertos beneficios fiscales y pueden recibir donativos y lo que propone la reforma es que si existen o se detectan malas prácticas pierden esa calidad y todo su patrimonio bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias pasarán a formar parte de otra de esas organizaciones.
"Si esta iniciativa prospera se corre el riesgo de no contar con organizaciones de la sociedad civil reconocidas que brindan apoyo, experiencia y conocimientos a los sectores más necesitados", dijo a EFE Patrón Laviada, del Partido Acción Nacional (PAN).
La Cámara de Diputados debatirá el lunes y martes algunas modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que cambiarían los procedimientos de tributación de las asociaciones sin fines de lucro o donatarias.
Bajo ese escenario, según la diputada del PAN, lo que se pretende "es inhibir la participación de la sociedad civil y es lo que más preocupa porque es necesaria la participación de la sociedad civil en todos los ámbitos".
La Ley define actualmente a las donatarias "como todas aquellas asociaciones que no buscan la generación de una utilidad" y por ello tributan como persona moral con fines no lucrativos y pueden recibir donativos, en efectivo o en especie, sin ser contribuyentes del ISR.
Además, pueden aplicar los donativos deducibles de impuestos que reciban a otras actividades adicionales contenidas en su acta constitutiva o estatutos.
Patrón Laviada dijo que en la iniciativa "no hay una regla de operaciones clara y es preocupante ver cómo se está atentando contra la propiedad privada ya que las asociaciones podrían perder su patrimonio".
Además, para la diputada, las llamadas donatarias autorizadas "están reguladas, tienen controles" y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), "puede detectar cualquier participación indebida de estas asociaciones ya que existen los mecanismos para ello".
También dijo que el SAT tiene "suficientes herramientas de control para detectar cualquier mal manejo que este haciendo una asociación y lo que está haciendo es sobre legislar".
Según registros del SAT en México existen 14 mil 287 donatarias autorizadas o asociaciones sin fines de lucro.
La diputada dijo que al final, en el centro del debate no están las fundaciones "sino las personas que reciben los beneficios de estas asociaciones y hay que hablar de ellas y consultarlas sobre los beneficios que reciben".
Advirtió que si se aprueban las modificaciones a la Ley "van a desaparecer muchas asociaciones sin fines de lucro".
Según los registros oficiales, la mayoría de las asociaciones se enfocan en la parte asistencial y otorgan apoyo económico, mientras otras están en el sector educativo.
JB