...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. Abogados y defensores de los inmigrantes analizan las nuevas regulaciones del gobierno del presidente Donald Trump que extienden la lista de impedimentos para la obtención de asilo en Estados Unidos, incluida la comisión de delitos menores, que entrarán en efecto dentro de un mes.
“El impacto principal de estas nuevas normas será en las posibilidades de reunión familiar de las personas que buscan asilo. Los delitos mencionados tienen una definición muy amplia”, dijo Cristina Vélez, abogada del Proyecto de Inmigración en el Colegio Nacional de Abogados.
Los departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional habían propuesto en diciembre de 2019 las nuevas regulaciones, y una vez cumplidos los periodos para la recepción de comentarios del público y el ajuste de las disposiciones, establecieron las nuevas normas que entrarán en vigor el 21 de noviembre.
El anuncio de 219 páginas, que se publicará hoy en el diario oficial, indica que entre quienes no podrán obtener asilo se cuentan los extranjeros que hayan sido condenados por dar alojamiento a inmigrantes indocumentados, o por ayudarles a ingresar o reingresar a Estados Unidos, así como los condenados por su vinculación con las actividades de bandas callejeras.
Tampoco podrán recibir asilo las personas condenadas por conducir un vehículo mientras estaban intoxicadas, “sin importar si la condena está clasificada como un delito menor o un delito grave bajo leyes federales, estatales, tribales o locales” cuando esa infracción haya causado lesiones graves o la muerte de otra persona.
Otros crímenes incluyen el abuso, la negligencia o el abandono de menores de edad, la violencia doméstica, cualquier crimen en el cual el extranjero haya hostigado, obligado, intimidado o amenazado con el uso de la violencia, o haya infligido lesión física contra su cónyuge o ex cónyuge.
Se incluye también a los extranjeros que hayan sido condenados por cualquier delito menor debido al uso de un documento de identidad falso a menos que, al abordar un medio de transporte esa persona haya usado tal documento para “salir de un país en el cual teme la persecución”.
jl/I