...
La Fiscalía del Estado de Jalisco inspeccionó 100 centros de rehabilitación, conocidos como anexos, en más de 20 municipios, localizando a 12 per...
El gobernador Pablo Lemus Navarro se posicionó al respecto y señaló a los jueces de querer acabar con los espacios verdes de la ciudad....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Alcalde de Uruapan pide a población resguardarse por enfrentamientos tras arresto de cabecilla del CJNG...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
El artista plástico mexicano Arturo Rivera, conocido por sus pinturas provocadoras y obras realistas que exploran la condición humana, falleció la madrugada de este jueves a los 75 años.
Según medios nacionales, el deceso fue informado por su hermana Hilda Rivera y sucedió luego de que sufriera una caída en su estudio.
Nacido en Ciudad de México en 1945, Arturo Rivera fue reconocido por sus paisajes tenebrosos, escenas siniestras que conjuntaban el realismo con la fantasía.
Rivera retrató personajes en contextos oscuros con los que exploró la condición humana. Animales muertos, vivos y en ocasiones con atributos humanos, que conviven con cuerpos desnudos y elementos anatómicos en sus cuadros.
Estudió pintura en la Academia de San Carlos de 1963 a 1968 y experimentó diversos procesos de serigrafía en The City Lit Art School de Londres.
Vivió durante ocho años en Nueva York, donde cumplió diversos trabajos como ayudante de cocina o trabajador de construcción para poder financiar su pintura.
Su talento fue descubierto por el pintor Max Zimmermann, quien lo invitó a la ciudad alemana de Múnich a colaborar como profesor asistente en la Kunstakademie.
Tiempo después regresaría a México invitado por el Museo de Arte Moderno, donde realizó su primera exhibición y desde entonces tuvo la oportunidad de presentar sus obras en Nueva York, Puerto Rico, La Habana, Múnich, Medellín, Roma, Berlín, París, Tokio, Londres, Polonia, entre otros lugares.
En México, Rivera expuso sus obras de autorretrato en el Museo de Bellas Artes en una exposición que tenía pinturas de artistas notables como Diego Rivera, Frida Kahlo, Francisco Goitia, entre otros.
En 2005, el maestro de arte mexicano del siglo 20, nombrado así por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, se hizo acreedor al Primer Premio en la Bienal Internacional de Arte de Pekín con la pintura al óleo Llegando a Nueva York.
“Lamentamos el sensible deceso del reconocido artista Arturo Rivera, quien deja un trascendente legado en la plástica del país. Expuso en Bellas Artes y ganó el Primer Premio en la II Bienal de Pekín, China. Enviamos nuestras condolencias a su familia y comunidad artística”, apuntó en un mensaje en Twitter el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
También ofreció sus condolencias la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.
“Con profundo pesar recibo la noticia de la muerte del maestro Arturo Rivera. Su mirada fue excepcional en el campo de la pintura mexicana, con técnica rigurosa desnudó la condición humana. Admirado por su enseñanza y virtuosismo. Mi pésame a sus familiares, amigos y alumnos”, apuntó en un mensaje en Twitter.
jl/I