...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Es de sobra conocido que los ideales que como premisa toral defiende y propone nuestra Constitución Política son simple y llanamente los postulados éticos de la ciencia del derecho. Por ello, no obstante su carácter universal y su permanencia en el tiempo y en el espacio, a falta de su crucial observancia en un país como el nuestro, que los idealistas de justicia consideramos que debe regirse por un definido y respetado estado de derecho y al no ser así, como por desgracia acontece día a día, en toda la nación, nos produce no sólo un mal sabor a boca, sino un efecto negativo de irremediables consecuencias.
Virgilio, con un hermoso tono, siempre decía 'Dicite justitiam' ('Aprendan a hacer justicia'), y es lo que deben aprender los fiscales y agentes del ministerio público cuando en sus pedimentos ante órganos jurisdiccionales solicitan que se condene a los inocentes. Ahí es donde rompen la regla de oro del derecho, que, magníficamente burilada por Ulpino, afirmaba: “La justicia es una voluntad firme y perpetua de dar a cada uno lo que le pertenece”, regla que, con cinismo, ignorancia, servilismo e incompetencia rompen cotidianamente los encargados de procurar justicia en esta sagrada tierra de libertades.
Las carpetas de investigación que se integran cotidianamente en fiscalías y agencias del ministerio público en todos los rincones de México tienden muchas veces a ello, con fabricación de demostrativas de responsabilidad, lo que implica de forma clarísima pisotear la Carta Magna.
Debo decir que por ser ello un asunto humillante para la dignidad de la justicia, se debe para prestigio de ella, efectuar, en esas corrompidas carpetas de investigación, un análisis jurídicamente sostenible de todas aquellas hipótesis reales que puedan llevar al convencimiento pleno de las autorías intelectuales y materiales de quienes verdaderamente infringen la ley penal y no implicar estúpidamente a inocentes, como comúnmente lo hacen a fin de pretender convencer a nadie que están combatiendo a la delincuencia.
La calidad moral de algunos que dicen y se ufanan de procurar justicia y los cuales actúan con injusticia es nula, y las más de las veces se encuentra sometida a su propia incapacidad e ignorancia; a ellos no les importa cumplir con la ley, muchísimo menos les importa inventar culpables en donde éstos no existen.
La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, AC, puede, sin rubor, afirmar que esas carpetas de investigación se elaboran sin apreciar en derecho la verdad de los hechos y las más de las veces optan por la salida más fácil e insulsa, involucrar a inocentes para tapar a los verdaderos culpables, a los cuales, por ello, les brindan impunidad.
Todo en México puede ser posible cuando no se actúa con la honorabilidad y cultura jurídica que amerita el correcto análisis de las constancias procesales que obran en pieza de autos.
A mayor abundamiento, cabe sostener, y así lo hacemos los abogados independientes de la República, que esos argumentos que sustentan infelices fiscales y ministerios públicos resultan absurdos e insostenibles, pero a ellos les sirve para escalar puestos con la complacencia de otras autoridades.
Esos infelices de marras se ubican, por que así lo afirmamos, por encima y por debajo de la ley, del derecho y lo que es más grave, de la justicia.
La verdad en esos casos y en esas carpetas de investigación nos lleva a la firme convicción de que a toda costa pretenden tapar su ignorancia con indagatorias marcadamente deficientes.
La opinión pública, la 'vox populi', sin embargo, no sólo intuye, sino también sabe que ello se debe a la corrupción que impera en el ámbito de procuración de justicia.
Pretender obtener condenas en contra de inocentes resulta ser un delito muy grave, toda vez que se comete en contra del derecho y la justicia.
*Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, AC
EH/I