...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Al menos nueve diputadas locales de la 62 Legislatura del Congreso local “repudió” la resolución del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que elimina las candidaturas de mujeres en los 10 municipios con una población mayor a los 100 mil habitantes.
A través de un comunicado, las legisladoras aseguraron que con las modificaciones probadas por el órgano electoral “se fortalece el sistema patriarcal imperante en el país y se contraviene el espíritu de las reformas constitucionales”. Además, las nuevas disposiciones violan lo establecido en los tratados internaciones de ha firmado el Estado mexicano.
“Por lo anteriormente mencionado hacen un enérgico llamado al IEPC a reconsiderar el acuerdo que originalmente proponía bloques de competitividad y redoblar esfuerzos para garantizar la participación plena de las mujeres en las contiendas electorales”.
El posicionamiento está firmado por las diputadas Sofía Berenice García Mosqueda, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Mariana Fernández Ramírez, Irma Verónica González Orozco, Claudia Murguía Torres, Irma de Anda Licea, Erika Pérez García, Norma Valenzuela Álvarez y María Esther López Chávez.
jl