El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que México registró una caída interanual de 9.9 por ciento en su captación de inversión extranjera directa (IED) de enero a septiembre de este año, a 23 mil 482 millones de dólares (mdd), en comparación con la cifra preliminar del mismo periodo de 2019.
La cifra resulta de la diferencia entre 31 mil 171 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 7 mil 688.7 millones de salida.
Como es usual, este monto se irá ajustando en la medida en que se reciba mayor información para el periodo que se reporta.
“La contracción que se reporta está asociada a la pandemia de Covid-19, la cual ha generado desafíos sin precedentes para la economía y la IED globales”, dijo la SE.
En todo el mundo, los flujos mundiales de IED cayeron 49 por ciento en el primer semestre de 2020 en comparación con 2019 (6 meses del promedio de todo el año), según estadísticas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Sus proyecciones para todo el año son una disminución de entre 30 y 40 por ciento en las corrientes globales de IED.
Particularmente, la UNCTAD pronostica que durante 2020 la IED en América Latina disminuirá entre 40 y 55 por ciento.
“Desde esa perspectiva, al tener una baja de IED menor a la esperada por la UNCTAD, México muestra mayor resiliencia ante la crisis sanitaria y económica”, añadió la Secretaría de Economía.
Por tipo de participación, la IED registrada a la fecha para el periodo enero-septiembre de 2020 comprende operaciones de 2 mil 884 sociedades con participación de capital extranjero; 2,174 contratos de fideicomiso; y 19 personas morales extranjeras.
Asimismo, el acumulado de la IED en los tres primeros trimestres de 2020 se financió principalmente a través de reinversión de utilidades con 53.7 por ciento, seguida de cuentas entre compañías, con 24.9 por ciento y por nuevas inversiones, con 21.4 por ciento.
Por sector económico, las manufacturas figuran en primer lugar con 40.1 por ciento, mientras que servicios financieros y de seguros representaron 18.4 por ciento, transportes 11.8 por ciento, comercio 7.2 por ciento, minería 5.5 por ciento y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 4 por ciento; 13 por ciento restante corresponde a otros sectores.
FRASE
“La contracción que se reporta está asociada a la pandemia de Covid-19, la cual ha generado desafíos sin precedentes para la economía y la IED globales”: COMUNICADO DE LA SE
jl/I