...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El clásico del ex Beatle George Harrison My Sweet Lord cumple medio siglo tras su exitosa aparición en 1970, rodeado todavía por la controversia de las acusaciones de plagio y por el aura espiritual de su inspiración hinduista.
Harrison fue conocido como el Beatle tranquilo por su preferencia a permanecer alejado de la fama, a pesar de ser una estrella del rock, y por su interés en el hinduismo, que comenzó a marcar su vida tras la gira estadounidense de los Beatles en 1966.
El guitarrista del cuarteto de Liverpool estrenó el exitoso sencillo My Sweet Lord en su primer álbum en solitario All Things Must Pass (1970), tras la separación de los Beatles.
El tema, grabado en los estudios Abbey Road de Londres bajo la producción de Phil Spector, contó con la participación de músicos como el guitarrista Eric Clapton y el también ex Beatle Ringo Starr en la batería.
La canción llegó a tener un gran éxito mundial y se posicionó como el tema más elogiado de aquel primer disco. Sin embargo, poco después el músico fue acusado de plagio por el compositor y cantante estadounidense Ronnie Mack.
Le acusaba de haber copiado la composición musical de su tema He’s So Fine, interpretada por el grupo femenino The Chiffons.
El ex Beatle negó las acusaciones y aseguró que su inspiración para el tema nació, en todo caso, de Oh happy day, de The Edwin Hawkins Singers, y de sus vinculaciones con cánticos religiosos hinduistas y cristianos.
Sin embargo, en 1976 Harrison fue declarado culpable por “plagio inconsciente” y tuvo que pagar una sustancial multa para recuperar de nuevo los derechos de su gran tema.
George Harrison, nacido en una familia obrera de Liverpool, entró en 1958 en el grupo entonces llamado Quarry Men, que dos años más tarde, con John Lennon al frente, cambiaría su nombre a The Beatles.
Harrison tuvo su primer contacto con el hinduismo a mediados de la década de 1960 a raíz de un libro sobre la reencarnación que les regaló a los integrantes de los Beatles un devoto de esa religión en las Bahamas mientras grababan la película Help!
Años después, toda la banda viajó a la India a practicar la meditación trascendental, pero a ninguno de ellos les marcaría tan profundamente como a Harrison.
Y uno de sus mayores éxitos musicales, My Sweet Lord, es una composición con la que trató de vincular el Aleluya cristiano con los cantos Hare Krishna y las oraciones védicas, con la que el músico quiso lanzar una llamada contra el sectarismo religioso.
jl/I