Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
De acuerdo con datos de Google Mobility, durante el periodo de activación del botón de emergencia en Jalisco –del 30 de octubre al 13 de noviembre– los registros de movilidad urbana de los fines de semana tuvieron reducciones no vistas desde mayo; sin embargo, esto se perdió con la transición al Buen Fin de manera inmediata.
En su último reporte sobre movilidad, con corte al 20 de noviembre, Google registró que en Jalisco se alcanzó un récord justo un día después de desactivar el botón de emergencia, es decir, el 14 de noviembre, día en el que 87 por ciento de la población estuvo fuera de casa.
Los principales lugares a donde acudieron los jaliscienses ese día fueron supermercados y farmacias, en donde la movilidad aumentó 5 puntos porcentuales en comparación a otros días.
La movilidad a espacios de trabajo también aumentó. El indicador registró un 95 por ciento de movilidad.
En parques, centros de entretenimiento y transporte público hubo una movilidad de entre 67 y 90 por ciento.
Al final, sólo 13 por ciento de la población de Jalisco se quedó en casa. Este porcentaje nunca se había visto desde mediados de marzo, cuando inició el confinamiento.
Como antecedente, el 17 de octubre se registró el porcentaje más alto de movilidad urbana en Jalisco. Fue de 86.2 por ciento, pero el reportado el día después del botón de emergencia lo superó.
Durante el resto de la actividad del Buen Fin, la movilidad urbana estuvo por encima del promedio habitual que se había registrado de lunes a viernes durante la pandemia.
Antes del botón no se alcanzaban porcentajes de movilidad del 80 por ciento entre semana, pero del 14 al 20 de noviembre, días de Buen Fin, el promedio fue de 81 por ciento.
Tras analizar la información presentada por Google Mobility, Carlos Ruiz Chávez, especialista en tecnologías de la información aplicadas a datos geoespaciales, reconoció que en los fines de semana del botón de emergencia se logró reducir la movilidad urbana en el estado, pero recalcó que esta tendencia se perdió con el Buen Fin.
Detalló que gracias a la estrategia estatal se consiguió que la movilidad a centros de entretenimiento, restaurantes, parques, supermercados, farmacias y centros de trabajo, se redujera.
“Esto aporta evidencia de (que las) medidas (por el) botón de emergencia (fueron) exitosas en fin de semana, pero poco efectivas entre semana. (Además, hubo) un efecto rebote en movilidad impulsado, entre otros, por el fenómeno del Buen Fin”, comentó.
El investigador detectó que en comparación con las tendencias que Jalisco mostró en octubre, antes de la activación del botón, durante el Buen Fin la movilidad incrementó 5.48 por ciento en supermercados y farmacias, 5.93 por ciento en estaciones del transporte público, y 5.45 por ciento en centros comerciales, restaurantes y centros de entretenimiento.
jl/I