...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
GUAYMAS. Las autoridades del municipio de Guaymas, Sonora, regalaron palas, cubetas y otros enseres a mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un acto oficial que ha desatado duras reacciones tras viralizarse ayer.
En el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, el miércoles, la alcaldesa Sara Valle entregó cubetas de fierro, cubrebocas, gel antibacterial, guantes de látex, palas, sueros y agua embotellada al colectivo Guerreras Buscadoras, un colectivo que busca familiares desaparecidos en los municipios de Empalme y Guaymas en Sonora.
“Entrega Sara Valle enseres a Guerreras Buscadoras para erradicar la violencia contra las mujeres”, presumieron las autoridades en su sitio oficial de Facebook.
En un corto texto se apuntó que la alcaldesa “hizo entrega de enseres diversos al grupo Guerreras Buscadoras” y además se enunciaron los materiales entregados.
Las reacciones de los ciudadanos no se hicieron esperar tanto en Facebook como en Twitter, donde criticaron que las autoridades repartan estos objetos en lugar de ofrecer investigaciones y certeza en los casos de desaparición en el municipio.
“En el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres les regalamos cubetas para buscar cuerpos y todavía ponen una foto y moños en los canastos. Qué siniestro”, se lee en uno de los comentarios del sitio de Facebook.
“Vergüenza debería de darles, bola de ineptos, burlarse de esa forma regalando palas (para que busquen a sus muertos), qué coraje por tanta impunidad por parte de las autoridades”, apuntó otro usuario de la red.
La entrega de estos objetos ocurrió el miércoles, día que el gobierno mexicano presentó cifras sobre desapariciones y en las que se señaló que, precisamente, el fronterizo estado de Sonora ocupa la tercera posición entre las entidades mexicanas con el mayor número de reportes de personas desaparecidas.
En el informe se señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre de 2020, en la entidad se han registrado mil 222 reportes de desapariciones.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que desde 2006 a la fecha se tiene el registro de 77 mil 945 personas desaparecidas.
Señaló que cinco estados que concentran el mayor número de casos de desaparición en México: Jalisco, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y la Ciudad de México.
Por otra parte, Encinas dijo que desde el inicio de la actual administración, el 1 de diciembre de 2018, se han localizado mil 399 fosas clandestinas y se han recuperado mil 290 cuerpos.
POSICIÓN
jl/I