Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
GUAYMAS. Las autoridades del municipio de Guaymas, Sonora, regalaron palas, cubetas y otros enseres a mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un acto oficial que ha desatado duras reacciones tras viralizarse ayer.
En el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, el miércoles, la alcaldesa Sara Valle entregó cubetas de fierro, cubrebocas, gel antibacterial, guantes de látex, palas, sueros y agua embotellada al colectivo Guerreras Buscadoras, un colectivo que busca familiares desaparecidos en los municipios de Empalme y Guaymas en Sonora.
“Entrega Sara Valle enseres a Guerreras Buscadoras para erradicar la violencia contra las mujeres”, presumieron las autoridades en su sitio oficial de Facebook.
En un corto texto se apuntó que la alcaldesa “hizo entrega de enseres diversos al grupo Guerreras Buscadoras” y además se enunciaron los materiales entregados.
Las reacciones de los ciudadanos no se hicieron esperar tanto en Facebook como en Twitter, donde criticaron que las autoridades repartan estos objetos en lugar de ofrecer investigaciones y certeza en los casos de desaparición en el municipio.
“En el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres les regalamos cubetas para buscar cuerpos y todavía ponen una foto y moños en los canastos. Qué siniestro”, se lee en uno de los comentarios del sitio de Facebook.
“Vergüenza debería de darles, bola de ineptos, burlarse de esa forma regalando palas (para que busquen a sus muertos), qué coraje por tanta impunidad por parte de las autoridades”, apuntó otro usuario de la red.
La entrega de estos objetos ocurrió el miércoles, día que el gobierno mexicano presentó cifras sobre desapariciones y en las que se señaló que, precisamente, el fronterizo estado de Sonora ocupa la tercera posición entre las entidades mexicanas con el mayor número de reportes de personas desaparecidas.
En el informe se señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre de 2020, en la entidad se han registrado mil 222 reportes de desapariciones.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que desde 2006 a la fecha se tiene el registro de 77 mil 945 personas desaparecidas.
Señaló que cinco estados que concentran el mayor número de casos de desaparición en México: Jalisco, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y la Ciudad de México.
Por otra parte, Encinas dijo que desde el inicio de la actual administración, el 1 de diciembre de 2018, se han localizado mil 399 fosas clandestinas y se han recuperado mil 290 cuerpos.
POSICIÓN
jl/I