...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
GUAYMAS. Las autoridades del municipio de Guaymas, Sonora, regalaron palas, cubetas y otros enseres a mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un acto oficial que ha desatado duras reacciones tras viralizarse ayer.
En el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, el miércoles, la alcaldesa Sara Valle entregó cubetas de fierro, cubrebocas, gel antibacterial, guantes de látex, palas, sueros y agua embotellada al colectivo Guerreras Buscadoras, un colectivo que busca familiares desaparecidos en los municipios de Empalme y Guaymas en Sonora.
“Entrega Sara Valle enseres a Guerreras Buscadoras para erradicar la violencia contra las mujeres”, presumieron las autoridades en su sitio oficial de Facebook.
En un corto texto se apuntó que la alcaldesa “hizo entrega de enseres diversos al grupo Guerreras Buscadoras” y además se enunciaron los materiales entregados.
Las reacciones de los ciudadanos no se hicieron esperar tanto en Facebook como en Twitter, donde criticaron que las autoridades repartan estos objetos en lugar de ofrecer investigaciones y certeza en los casos de desaparición en el municipio.
“En el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres les regalamos cubetas para buscar cuerpos y todavía ponen una foto y moños en los canastos. Qué siniestro”, se lee en uno de los comentarios del sitio de Facebook.
“Vergüenza debería de darles, bola de ineptos, burlarse de esa forma regalando palas (para que busquen a sus muertos), qué coraje por tanta impunidad por parte de las autoridades”, apuntó otro usuario de la red.
La entrega de estos objetos ocurrió el miércoles, día que el gobierno mexicano presentó cifras sobre desapariciones y en las que se señaló que, precisamente, el fronterizo estado de Sonora ocupa la tercera posición entre las entidades mexicanas con el mayor número de reportes de personas desaparecidas.
En el informe se señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre de 2020, en la entidad se han registrado mil 222 reportes de desapariciones.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que desde 2006 a la fecha se tiene el registro de 77 mil 945 personas desaparecidas.
Señaló que cinco estados que concentran el mayor número de casos de desaparición en México: Jalisco, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y la Ciudad de México.
Por otra parte, Encinas dijo que desde el inicio de la actual administración, el 1 de diciembre de 2018, se han localizado mil 399 fosas clandestinas y se han recuperado mil 290 cuerpos.
POSICIÓN
jl/I