...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que ya se trabaja en la logística para la aplicación de la posible vacuna contra Covid-19.
Explicó que en el plan de vacunación participará la Universidad de Guadalajara que aportará los refrigeradores para albergar las vacunas que hasta el momento se anuncia deben ser almacenadas a temperaturas menos cero grados centígrados.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, también anunció la compra de equipamiento para albergar las vacunas.
Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, explicó que la logística para la vacunación contra la Covid-19 requerirá el triple del esfuerzo que se implementa en la vacunación contra la Influenza, ésta solo se aplica a sectores prioritarios, sin embargo, la de coronavirus será a por lo menos 70 por ciento de la totalidad de la población.
El gobernador afirmó que, aunque sea la federación la que se encargue de la aprobación e ingreso a México y Jalisco de los biológicos, el estado debe estar preparado con el personal y equipo suficiente para una correcta vacunación y colocar a Jalisco en pionero en el tema.
El secretario de Salud (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, aseguró que como mínimo debe vacunarse al 70 por ciento de la población del estado para garantizar un control efectivo de la pandemia.
Detalló que, de acuerdo con la o las vacunas aprobadas para el país, se requerirá infraestructura especial para que el biológico pueda resguardarse, trasladarse y aplicarse.
Mencionó que la cancillería mexicana ya tiene avanzado el diálogo con tres farmacéuticas que desarrollan vacunas, dos de ellas ya están en fase tres. Se trata de Pfizer-Biotech, AstraZeneca y Cansino Biologics INC.
Detalló que la más avanzada es la desarrollada por Pfizer, sin embargo, ya se especificó que su tratamiento requerirá manejo en temperaturas de -70 grados centígrados. Por ejemplo, si se elige esta opción, por cada millón de dosis en frascos multidosis el estado debe preparar una cámara de ultra congelación de 8m3 o entre 6 y 9 ultra congeladores.
En cambio, si se compran frascos unidosis, será necesaria una cámara de ultra refrigeración de 27 m3 o entre 29 y 43 ultra congeladores, para el resguardo de tan solo un millón de dosis.
Jalisco no cuenta con esta infraestructura. Solo se tiene lo necesario para conservación a temperaturas de 2 a 8 grados, misma que sería suficiente para cualquiera de las dos opciones adicionales de farmacéuticas.
El secretario añadió que, a la par, fortalecerán la vacunación contra la influenza para prevenir sindemia, es decir, que haya circulación de Covid-19 a la par que el virus de la influenza.
Este año, la meta de vacunación superará los 2.2 millones de dosis aplicadas, actualmente ya se aplicó el primer millón. Esta meta superará por 300 mil dosis la del año pasado.
Radar Jalisco se fortalecerá, aseguró el rector de la UdeG. Detalló que para esto estarán a disposición todas las instalaciones de educación media superior y superior de la casa de estudios para un mayor muestreo utilizando pruebas rápidas, es decir, serológicas. Defendieron el proyecto al afirmar que la detección de antígenos es eficaz para detección de casos activos.
La coordinadora general de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, aseveró que se ha tenido un 100 por ciento de efectividad y un 70 por ciento de sensibilidad en las pruebas rápidas.
Actualmente se tienen más de 60 mil pruebas listas para lanzar esta iniciativa.
EH