...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. México avanza en su plan de vacunación y hoy cerró un contrato con la farmacéutica Pfizer para que su vacuna pueda aplicarse a la población lo antes posible, idealmente en diciembre, explicaron autoridades federales.
La Secretaría de Salud informó en Twitter que su titular, Jorge Alcocer, ya había suscrito el convenio de fabricación y suministro de vacuna contra el Covid-19 con Pfizer para adquirir 34.4 millones de vacunas.
“La expectativa es recibir 250 mil dosis este mismo mes para proteger a las y los mexicanos, con prioridad en el personal de salud que está en la primera línea de atención a esta enfermedad"”, indicó el ministerio.
La noticia se dio a conocer el martes, cuando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó en rueda de prensa que se esperaba para hoy tener la “versión final” del contrato de Pfizer, que firmaría por parte del gobierno mexicano el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
“Y por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está haciendo todos los planes presupuestales y financieros para tener la suficiencia presupuestal y adquirir las vacunas tanto de Pfizer, como de CanSino y como de AstraZeneca”, puntualizó.
Además, López-Gatell habló de una “cuarta buena noticia” en referencia a que la farmacéutica Janssen empezó su ensayo clínico en México, siendo este el noveno país en el que se llevarán a cabo pruebas.
Este miércoles se dio a conocer que el Reino Unido empezará a comienzos de la próxima semana a vacunar contra Covid-19 a los grupos más vulnerables después de que los reguladores británicos hayan aprobado el preparado desarrollado por la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.
Reino Unido se convierte en el primer país que aprueba esta vacuna.
“Autoriza el Reino Unido la vacuna desarrollada por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020”, apuntó en Twitter el canciller de México, Marcelo Ebrard.
Cuestionado sobre el plan de vacunación nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se está revisando “a diario todo lo relacionado con la vacuna”.
“No quiero generar falsas expectativas en un asunto tan delicado. Nos importa mucho tener la vacuna lo más pronto posible, ya tenemos acuerdos con las farmacéuticas y con gobiernos de otros países. Vamos bien”, puntualizó.
Y agregó que ya se tiene todo el plan a aplicarse una vez haya vacuna e indicó que se dará a conocer el próximo martes.
Sobre Pfizer, explicó que el contrató ya está “por cerrarse y ya se cuenta con el dinero”.
Dijo que se disponen, de entrada, de 20 mil millones de pesos para destinar a este rubro.
Y se busca simplificar el proceso ante la autoridad regulatoria, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Este es un asunto de urgencia”, remarcó.
EH/I