Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque consideró que la educación debe ser una de las prioridades, después de la salud, actualmente no existen condiciones para que los estudiantes regresen a clases presenciales, manifestó el ex rector y académico de la Universidad de Guadalajara, Manuel González Romero.
“Lo que creo es que no vamos a volver a clases antes de abril, no lo veo pertinente en enero porque además va a hacer mucho frío, no veo que se esté haciendo nada para, nada importante para mitigar realmente la pandemia, para cortar las cadenas de contagio, al contrario lo que veo son acciones para promoverlas, como abrir antros, bares, estadios, entonces no veo yo que se esté haciendo lo que se requiere para volver a clases en enero, ojalá me equivoque”.
De acuerdo con datos oficiales, en Jalisco 600 escuelas no tienen agua ni baños funcionales, infraestructura mínima que se requiere para garantizar que los estudiantes se laven las manos y cumplan con una de las medidas preventivas de contagios de coronavirus.
Además, de la falta de infraestructura, señaló que el gobierno de Jalisco no ha sido claro con los indicadores que permitirán el regreso a clases.
“Necesitamos lo mínimo indispensable en las escuelas para que haya seguridad y creo yo que debieran informarse cuáles son los criterios que se van a tener el 11 de enero como lo han anunciado para ver si abren o no abren las escuelas porque no he visto en ningún lado que digan si la incidencia de casos es menor a tantos, o si la incidencia de muertes es menor a tantos, la medida como sea, pero eso ni siquiera lo hemos visto, si el número reproductivo básico de la epidemia está en tal nivel o si la positividad de las pruebas está en tal nivel, no hay ninguna mención a criterios epidemiológicos para que se regrese a clases y eso me parece grave”.
Más allá de los protocolos que se van a seguir, el gobierno de Jalisco debe establecer mediante indicadores epidemiológicos que habrá riesgo bajo de contagio al volver a clases, como el tener un 10 por ciento de positividad de contagios o que el número reproductivo del virus sea menor a 3 por ciento, señaló el también investigador Manuel González Romero.
“Número reproductivo básico menor a 28 por ciento, positividad inferior a menos de 10 por ciento en los siete días previos y creo que algún valor en el índice de muertes, ahorita andamos como en 25 muertes por día yo esperaría cuando menos el número de muertes por día estuviera debajo de cinco en promedio, algo así yo creo que serían algunas indicadores que nos dirían que el riesgo no es alto para volver a clases, porque va a haber riesgo y lo va a haber siempre, además, de las disposiciones de higiene, de sana distancia, de cubrebocas que se deben tener”.
EH