El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El 2020 estuvo marcado por la pandemia derivada del Covid-19, que fue el acontecimiento mundial que condicionó todas las economías, la vida política, las relaciones humanas, el sector educativo, la cultura, el arte, las prácticas religiosas y los aspectos más trascendentes de nuestra vida en sociedad.
No contagiarnos y no contagiar fue la gran preocupación de muchas personas, nos sentimos en la ruleta rusa del contagio y haciéndonos la pregunta de si seremos positivos o asintomáticos.
Esta pandemia nos cuestionó todas nuestras creencias y afectó la economía de todos, y en especial de los más pobres. Evidenció la baja calidad de nuestro sistema de salud, y la insensibilidad y aturdimiento de los sistemas políticos.
Nos hizo pensar y discernir socialmente qué es lo esencial, qué es lo importante y lo urgente en nuestra vida personal, y por supuesto nos dimos cuenta de lo que es accesorio.
En el cierre de 2020 hay tres situaciones de impacto nacional que vale la pena reflexionar, desde la perspectiva del año que viene.
1. Sin fuero, el presidente podría ser sujeto de una denuncia por homicidio culposo, por su comportamiento ante la pandemia, que según los juristas podría constituir una conducta criminal. El 4 de marzo, sobre el coronavirus dijo: “Hay que abrazarse, no pasa nada”. El 18 habló del escudo protector de la oración del “detente”; el 8 de mayo vio la “luz al final del túnel”, y el 3 de julio afirmó: “Ya domamos la pandemia”. Señaló el 3 de noviembre que el cubrebocas no era “indispensable”. El 19 de noviembre, el número de muertos superó los 100 mil. El viernes 4 de diciembre le pidió al país encerrarse en las fiestas decembrinas. El 22 de diciembre llegan las primeras vacunas.
2. Con la aprobación en el Senado de las reformas a la Ley del Banco de México, que lo obligan a comprar todos los dólares que le vendan sin comprobar su origen. El senador Monreal argumenta que es un calvario para los migrantes cambiar los dólares que les envían sus familiares. La realidad es que 99 por ciento de los envíos son por banca electrónica, no en efectivo, por lo que esta ley no aplica. Los bancos están preocupados en serio por el riesgo de lavado de dinero. Con esta ley los grupos criminales no necesitarán crear empresas para lavar dinero; gracias al gobierno mexicano, el Banco de México hará ese trabajo.
3. Las reformas a la Ley Nacional de Seguridad, que obliga a los “agentes extranjeros” en México a revelar sus identidades encubiertas al gobierno mexicano, y que mensualmente reporten a la Secretaría de Relaciones Exteriores lo que hicieron, y compartan la información que recopilaron. En palabras del senador Monreal, “pone fin a 100 años de violación a nuestra soberanía”. Se percibe que es una iniciativa del presidente en respuesta a las presiones del Ejército tras la detención del general Salvador Cienfuegos, acusado por el gobierno de Estados Unidos de estar relacionado con el narcotráfico. En realidad, se blinda al Ejército de espionaje e interferencia extranjera en los asuntos del Estado mexicano.
Nos urge como sociedad para que llegue el tiempo de la concordia, que ya no se ignore indefinidamente ni a la parte más necesitada ni a la otra parte más próspera, y en el año que ya toca la puerta, habrá que recomponer, restañar heridas y restablecer el tejido sano.
En etapas de crisis, la tendencia es olvidar, como mecanismo de defensa. Se impone ahora una actitud que no ayude a recuperar las experiencias y vivencias que durante todo este año nos puso en situación límite. ¡Feliz Navidad en casa y en compañía de su familia!
[email protected]
jl/I