Los 10 mandatarios de la Alianza Federalista se reunieron este viernes en Coahuila...
La UdeG solo prestará los servicios estrictamente esenciales para la operación administrativa...
El ministerio público se encuentra recabando los datos de prueba para resolver la situación de los detenidos....
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
El mandatario dijo que la conversación fue amable y respetuosa...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
El respaldo a Austin fue abrumador tanto de republicanos como demócratas con 93 votos a favor y solo 2 en contra ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
MADRID. Un total de 6 mil 365 personas fueron “víctimas de atrocidades” en 2020 en México, según un estudio elaborado por la organización Causa en Común presentado ayer.
El informe Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos, que tiene entre sus objetivos recuperar la capacidad de conmoverse a los ciudadanos de un México que vive una profunda espiral de violencia, presentó estos hallazgos basados en el rastreo de notas periodísticas.
De acuerdo al documento, entre enero y diciembre de 2020 se detectaron 3 mil 60 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades con 6 mil 365 víctimas.
Causa en Común define como atrocidad el “uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo que busca causar la muerte de un alto número de personas, para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
El estado sobre el que se escribieron más notas periodísticas sobre atrocidades en 2020 fue Guanajuato con 369 piezas, seguido de Chuihuahua con 238, y Guerrero con 208.
Los que menos casos reportaron fueron Baja California Sur con seis, Nayarit con cuatro y Yucatán con tres.
La mayoría de las masacres recogidas en medios fueron relativos a fosas clandestinas, en las que en 2020 fueron encontrados mil 350 cuerpos o restos humanos, siendo Jalisco el estado con mayor número de registros con 499.
Además, 2 mil 633 personas fueron víctimas de 672 masacres y fueron asesinados 410 niños y adolescentes.
De estos menores, ocho fueron calcinados, siete descuartizados y 103 asesinados en masacres.
Además, desde Causa en Común aseguraron que “buena parte de estas atrocidades son cometidas por personas que no forman parte del crimen organizado”.
“Ojalá todos los que vean este reporte sigan poniendo el dedo sobre estas atrocidades que no podemos permitir en el país. Hemos ido perdiendo esta capacidad de indignación, de solidaridad, y creo que tenemos que ir recuperándolas para salir adelante”, terminó la presidente de Causa en Común, María Elena Morera.
De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) en 2020 se registraron 34 mil 523 víctimas de homicidio doloso frente a las 34 mil 648 de 2019.
FRASE
“Ojalá todos los que vean este reporte sigan poniendo el dedo sobre estas atrocidades que no podemos permitir en el país. Hemos ido perdiendo esta capacidad de indignación, de solidaridad, y creo que tenemos que ir recuperándolas para salir adelante”: María Elena Morera, Presidente de Causa en Común
jl/I