...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
MADRID. Un total de 6 mil 365 personas fueron “víctimas de atrocidades” en 2020 en México, según un estudio elaborado por la organización Causa en Común presentado ayer.
El informe Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos, que tiene entre sus objetivos recuperar la capacidad de conmoverse a los ciudadanos de un México que vive una profunda espiral de violencia, presentó estos hallazgos basados en el rastreo de notas periodísticas.
De acuerdo al documento, entre enero y diciembre de 2020 se detectaron 3 mil 60 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades con 6 mil 365 víctimas.
Causa en Común define como atrocidad el “uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo que busca causar la muerte de un alto número de personas, para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
El estado sobre el que se escribieron más notas periodísticas sobre atrocidades en 2020 fue Guanajuato con 369 piezas, seguido de Chuihuahua con 238, y Guerrero con 208.
Los que menos casos reportaron fueron Baja California Sur con seis, Nayarit con cuatro y Yucatán con tres.
La mayoría de las masacres recogidas en medios fueron relativos a fosas clandestinas, en las que en 2020 fueron encontrados mil 350 cuerpos o restos humanos, siendo Jalisco el estado con mayor número de registros con 499.
Además, 2 mil 633 personas fueron víctimas de 672 masacres y fueron asesinados 410 niños y adolescentes.
De estos menores, ocho fueron calcinados, siete descuartizados y 103 asesinados en masacres.
Además, desde Causa en Común aseguraron que “buena parte de estas atrocidades son cometidas por personas que no forman parte del crimen organizado”.
“Ojalá todos los que vean este reporte sigan poniendo el dedo sobre estas atrocidades que no podemos permitir en el país. Hemos ido perdiendo esta capacidad de indignación, de solidaridad, y creo que tenemos que ir recuperándolas para salir adelante”, terminó la presidente de Causa en Común, María Elena Morera.
De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) en 2020 se registraron 34 mil 523 víctimas de homicidio doloso frente a las 34 mil 648 de 2019.
FRASE
“Ojalá todos los que vean este reporte sigan poniendo el dedo sobre estas atrocidades que no podemos permitir en el país. Hemos ido perdiendo esta capacidad de indignación, de solidaridad, y creo que tenemos que ir recuperándolas para salir adelante”: María Elena Morera, Presidente de Causa en Común
jl/I