...
Toma precauciones: maiceros marcharán este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en mate...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
MADRID. Un total de 6 mil 365 personas fueron “víctimas de atrocidades” en 2020 en México, según un estudio elaborado por la organización Causa en Común presentado ayer.
El informe Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos, que tiene entre sus objetivos recuperar la capacidad de conmoverse a los ciudadanos de un México que vive una profunda espiral de violencia, presentó estos hallazgos basados en el rastreo de notas periodísticas.
De acuerdo al documento, entre enero y diciembre de 2020 se detectaron 3 mil 60 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades con 6 mil 365 víctimas.
Causa en Común define como atrocidad el “uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo que busca causar la muerte de un alto número de personas, para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
El estado sobre el que se escribieron más notas periodísticas sobre atrocidades en 2020 fue Guanajuato con 369 piezas, seguido de Chuihuahua con 238, y Guerrero con 208.
Los que menos casos reportaron fueron Baja California Sur con seis, Nayarit con cuatro y Yucatán con tres.
La mayoría de las masacres recogidas en medios fueron relativos a fosas clandestinas, en las que en 2020 fueron encontrados mil 350 cuerpos o restos humanos, siendo Jalisco el estado con mayor número de registros con 499.
Además, 2 mil 633 personas fueron víctimas de 672 masacres y fueron asesinados 410 niños y adolescentes.
De estos menores, ocho fueron calcinados, siete descuartizados y 103 asesinados en masacres.
Además, desde Causa en Común aseguraron que “buena parte de estas atrocidades son cometidas por personas que no forman parte del crimen organizado”.
“Ojalá todos los que vean este reporte sigan poniendo el dedo sobre estas atrocidades que no podemos permitir en el país. Hemos ido perdiendo esta capacidad de indignación, de solidaridad, y creo que tenemos que ir recuperándolas para salir adelante”, terminó la presidente de Causa en Común, María Elena Morera.
De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) en 2020 se registraron 34 mil 523 víctimas de homicidio doloso frente a las 34 mil 648 de 2019.
FRASE
“Ojalá todos los que vean este reporte sigan poniendo el dedo sobre estas atrocidades que no podemos permitir en el país. Hemos ido perdiendo esta capacidad de indignación, de solidaridad, y creo que tenemos que ir recuperándolas para salir adelante”: María Elena Morera, Presidente de Causa en Común
jl/I