...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Este martes se cumplieron 11 años de la desaparición de Óscar Antonio López Enamorado, joven originario de Honduras que vivía en Jalisco. Desde entonces, su madre, Ana Enamorado, continúa su búsqueda, así como la lucha para que las autoridades investiguen qué fue lo que le sucedió.
El joven salió de San Pedro Zula, Honduras, en busca de una mejor vida. Como miles de emigrantes de Centroamérica, su destino era Estados Unidos, pero diversas circunstancias le impidieron llegar al país de las barras y las estrellas, y se quedó en Jalisco.
La región Costa Sierra Occidental fue su hogar. El Carrizo, comunidad de San Sebastián del Oeste, fue el lugar donde habitó y donde desapareció. El último día que se supo de él fue el 19 de enero de 2009.
“Para mí es una fecha muy dura, sabemos que este mes es de mucho dolor porque hay muchas familias que sufren lo mismo que yo (…) Y bueno, la lucha es por todos y por todas”, comentó en rueda de prensa Ana Enamorado.
Ana comenzó sola la búsqueda de su hijo desde 2009, pero después fue acompañada por asociaciones civiles y colectivos. Desde entonces, añadió, la autoridad nunca ha movido un dedo para avanzar en las investigaciones.
Cansada de ser ignorada, decidió contratar una firma de abogados para librar una lucha legal. Sólo con amparos consiguió que la Fiscalía General de la República (FGR) y su similar del estado –la Fiscalía del Estado (FE)– le entregaran copia de un expediente de 4 mil páginas que confirmó lo que sospechaba: nunca se buscó a su hijo.
“El estado ha fallado en su labor de acceso a la justicia y dar con el paradero de Óscar”, comentó Sandino Rivero, abogado de Ana, quien detalló que las fiscalías determinaron cuatro líneas de investigación en torno al caso; sin embargo, algunas no tenían fundamento y otras llegaron a su fin por negligencias.
Rivero añadió que a Ana quisieron darle las cenizas de un cuerpo hallado calcinado y sin identificar, pero nunca se pudo corroborar que en realidad correspondieran a Óscar, pues peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) omitieron hacer pruebas de ADN antes de la cremación.
Actualmente hay en pie un amparo más que obligará a la FE y a la FGR a intensificar la búsqueda y reparar daños; sin embargo, la primera dependencia interpuso un recurso de revisión, lo cual ha entorpecido las acciones, denunció Rivero.
Ana añadió que la FE no ha realizado al menos una búsqueda de campo en la comunidad El Carrizo. El argumento de la dependencia es que quienes entran al lugar corren el riesgo de ya no salir por la inseguridad causada por el crimen organizado.
Fue hasta el año pasado cuando, a base de amparos, las comisiones de Búsqueda de Personas del estado y de la Federación se unieron a la familia de Óscar para realizar dos diligencias en campo. Pese a la advertencia de inseguridad, Ana consiguió adentrarse a El Carrizo y entrevistarse con testigos.
Al día de hoy, Ana sólo pide que más autoridades se sumen a la búsqueda. Su único deseo es encontrar a su hijo y que su calvario de 11 años termine.
EH/I