...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tatiana Clouthier Carrillo, titular de la Secretaría de Economía (SE), presentó el plan de reactivación económica del gobierno de México, con el cual se pretende una recuperación de la actual crisis por la pandemia de COVID-19.
El plan de reactivación de la dependencia federal incluye cuatro ejes estratégicos que fueron calificados por Clouthier Carrillo como “fundamentales”:
El mercado interno, empleo y empresa. Este rubro busca tener una política industrial y tecnológica, así como trabajar en los sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores tradicionales ampliamente exportadores. También busca apoyarse mano a mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para lograr estímulos fiscales y desarrollar cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales; vincular a las grandes empresas con las medianas y pequeñas teniendo programas de garantía y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).
Fomento y facilitación de la inversión. Este segundo eje busca agilizar trámites para que al menos, como marca la Organización Mundial del Comercio, pueda lograrse una mejora de costos hasta en 14 por ciento; fomentar la inversión y la infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el TMEC, así como mejorar las exportaciones y colaborar con las cúpulas y cámaras empresariales y con fondos de inversión.
El tercer rubro es el de comercio internacional, que básicamente promocionará el comercio exterior y la defensa de los intereses comerciales de México.
Por último, está la regionalización de los sectores, en este caso se dará apoyo a las siete regiones del país, se continuará con los estímulos fiscales para la frontera sur y tomar estas ventajas para la inversión. Continuará con la priorización de proyectos del gobierno como Dos Bocas o el Tren Maya y detonará el empleo en los sectores donde se realicen proyectos. Por último, buscará la comercialización de productos del sur-sureste en el norte y centro del país y apoyará a las Mipyme para que puedan transitar hacia el uso de nuevas tecnologías.
jl/I