...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Hace algunos años, uno de mis estudiantes de posgrado, que era miembro de un partido político, comentaba conmigo que la disposición legal que obligaba a los partidos políticos a presentar el mismo número de candidaturas femeninas y masculinas, candidaturas paritarias, iba a traer como consecuencia que, en algunos casos, se postularía a mujeres que no tenían ni la preparación ni la experiencia necesarias para los puestos por los que contenderían, y que tal vez eso les afectaría electoralmente.
Pero, a continuación, ese mismo estudiante reconoció que si en su partido no había mujeres con preparación y experiencia eso era culpa del propio partido, porque no había creado las condiciones ni ofrecido las oportunidades para que más mujeres pudieran participar a fondo y en serio en el ámbito político electoral. Y concluyó comentando que le parecía muy bien que la ley les obligara a cambiar, porque tenía claro que los varones no iban a abrir los espacios en los partidos para las mujeres por su propia voluntad.
Ahora bien, si era comprensible que cuando entró en vigor la ley de paridad de género no hubiera suficientes mujeres preparadas, a estas alturas esa sería una situación totalmente inaceptable, porque los partidos políticos han tenido suficiente tiempo para cambiar ese escenario. Y de hecho han avanzado en ese sentido. Por lo pronto la presencia de las mujeres en los órganos legislativos es muy superior a la de hace algunos años, y prácticamente se tiene una integración paritaria en muchos Congresos.
Sin embargo, esa mayor presencia femenina, importante por sí misma, no se ha traducido en una mayor proporción de mujeres en los puestos de decisión. Lo reitero, es un gran avance que las mujeres tengan tanta presencia política, pero ese avance es insuficiente si los espacios más relevantes siguen reservados para los varones.
Por eso es que se han ido conformando diversas plataformas, por ejemplo, Aúna en el ámbito nacional, y G10 x Jalisco en el ámbito estatal, para impulsar candidaturas femeninas que apuesten por los espacios de representación más importantes, como lo son las alcaldías.
Precisamente, G10 x Jalisco acaba de iniciar una campaña que plantea que en Guadalajara y Zapopan las mujeres también deben ser opción, puesto que hasta donde se puede ver, los partidos políticos, con algunas excepciones, están contemplando postular a varones para las alcaldías de esos municipios tan importantes, aprovechando las lagunas legales que el Congreso de Jalisco ha mantenido al respecto, para dejar a la decisión de las cúpulas partidistas si se postulan o no mujeres en los municipios más importantes.
En ese sentido, llama la atención de que pese a la gran cantidad de personas que aspiran a la candidatura por la presidencia municipal de Zapopan bajo el cobijo de Movimiento Ciudadano, el partido gobernante, su dirigencia no haya dado un mensaje claro de que reconocerán la valía de las mujeres, y le ofrecerán la candidatura a una de ellas. En particular, vale la pena destacar el caso de la precandidata Fabiola Loya, quien tiene una larga trayectoria en el servicio público, tanto en el ámbito legislativo como en el municipal, pues ya fue regidora en Zapopan, precisamente, y ahora como diputada federal se ha destacado en su defensa de un presupuesto nacional elaborado con criterios técnicos y no políticos, y está siendo respaldada por la plataforma Aúna, debido a su perfil.
Así que, por lo menos en el caso de Zapopan, Movimiento Ciudadano tiene la posibilidad de demostrar en los hechos su compromiso con las mujeres, y con la paridad y equidad de género.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I