...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Actualmente, las plataformas digitales se han convertido en una herramienta que ha permitido a la comunidad creativa y cultural continuar con sus actividades aun cuando las medidas sanitarias que han adoptado los gobiernos mantienen a un gran número de la población bajo resguardo en casa.
Por ello, y desde marzo de 2020, la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco ha implementado distintos programas a través de sus canales, que van desde la formación y profesionalización hasta la recreación a través de talleres y actividades culturales dirigidas a todo tipo de públicos.
Estas actividades han dado forma a una memoria audiovisual que se encuentra en el canal de YouTube de la dependencia, donde se pueden visitar las distintas producciones realizadas por la SC, así como algunos trabajos que los artistas han creado para su distribución digital y contenidos académicos acerca de temas actuales.
Entre la oferta se encuentra el Festival Internacional de Danza 2020, que se realizó de manera virtual y reunió a distintas personalidades de la danza en el estado en mesas redondas, charlas, talleres, entrevistas y presentaciones. Destaca La danza del futuro, un proceso de investigación documental con 22 bailarines jóvenes de Jalisco, convocados a medir el pulso de la danza actual e imaginar y proyectar sus deseos para la danza que está por venir.
Otro de los contenidos tiene que ver con el mariachi, expresión que el año pasado fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado y celebró el decimonoveno Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, en el que agrupaciones de la denominada Tierra Caliente reunieron producciones desde sus lugares de origen, lo que los convierte en una vitrina de la diversidad territorial del mariachi y sus variantes musicales, instrumentales, líricas, temáticas y dancísticas.
Por otra parte, ante el cierre de los museos, el canal ofrece una alternativa para quienes deseen recorrer estos espacios de manera virtual. En el Museo Cabañas se presenta la historia y arquitectura del recinto diseñado originalmente para personas que buscaban asilo, así como los patios y pasillos del inmueble, que en 1997 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
También se encuentran recorridos audiovisuales por el Ex Convento del Carmen, el Sitio Arqueológico Guachimontones, el Centro Cultural González Gallo y el Museo Palacio de Gobierno.
jl/I