...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) realizó pruebas sonoras en los 27 altavoces que conforman el Sistema de Alertamiento por Tsunamis y Ciclones Tropicales, en las costas del estado.
A través de un comunicado la dependencia informó que desde el 2012 no tenían el mantenimiento correspondiente, por lo que para su rehabilitación se realizó una inversión de aproximadamente 2 millones 700 mil pesos.
Alain León Cervantes, director de Evaluación y Seguimiento de la UEPCBJ, explicó que los altavoces colocados forman parte de la red sísmica del estado, la cual proporciona información tras la detección de un sismo o la llegada de ciclones tropicales.
“Ellos (la población) van a escuchar el sonido en algún momento en que llegue a suceder y ellos deberán tener la capacidad de saber identificar qué significa ese mensaje, cuál es el riesgo y que es lo que tienen que hacer de manera específica”, señaló.
Los altavoces permitirán además, que durante la temporada de huracanes, se emitan mensajes de riesgo, con la finalidad de que la población sepa qué hacer ante la llegada inminente de un fenómeno hidrometeorológico.
“En ese sentido, lo que podemos decir es que, podremos garantizar el tiempo suficiente para que la población tome las acciones pertinentes para un repliegue o en su momento una probable evacuación”, añadió.
Cada altavoz está conformada por siete platos, seis de estos son de sonido y uno mas de amplificación de aire, y tienen un sistema de alimentación de celdas solares; además cada alarma puede ser activada de manera individual, por zonas o general, según la necesidad de activación.
JB