...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Adriana Pérez Gómez dedica varias horas al día a ayudar a su hija de 10 años, Yazmin Vanessa Hernández, a hacer las tareas escolares. Hace casi un año que suspendieron las clases presenciales en Chiapas y ella enfrenta un problema añadido: es analfabeta.
Para ella no ha sido fácil participar en las actividades educativas de la niña debido a que es hablante de tzotzil y entiende poco el español. Proveniente de una familia de bajos recursos económicos, apenas fue a la escuela y nunca aprendió a leer y a escribir.
Pérez Gómez forma parte del 15 por ciento de la población chiapaneca de 15 años o más edad que no sabe leer ni escribir.
Según explicó la mujer a EFE, la pandemia parece que no acaba nunca y está desesperada porque su única hija no pierda el ciclo escolar, por lo que ha pedido ayuda a asociaciones civiles de beneficencia y apoyo a la infancia.
México no tiene clases presenciales para sus más de 30 millones de estudiantes de educación básica y superior desde el 23 de marzo de 2020, cuando inició la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia por la pandemia de Covid-19.
Y aunque en Chiapas la situación es relativamente mejor que en otros lugares de México, el regreso a clases se está llevando a cabo con cuentagotas.
A pesar de que Adriana vive a unos cuantos minutos de la turística ciudad de San Cristóbal de las Casas, no cuenta con conexión en casa, y se le hace prácticamente imposible pagar los servicios básicos.
Ante su precaria situación, la organización Melel Xojobal, que trabaja en la protección de los derechos humanos, ayuda a Adriana en las tareas escolares de su hija. Normalmente es una vez por semana, los viernes.
Y gracias a este apoyo, y al tesón de su madre, a pesar de todas estas dificultades la pequeña Yazmin es hoy bilingüe, cursa el quinto año de primaria y sueña con ser médico para así poder ayudar a las personas enfermas.
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo.
Por ello muchos han tenido que acudir a solicitar ayuda de algunas asociaciones civiles para sacar a sus hijos adelante, como es el caso de Melel Xojobal o de la organización Desarrollo Educativo Sueniños.
JB