...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Dentro de la campaña Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura (SC) federal, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero), el Canal 22 estrenará este lunes 25 de enero, a las 22:30 horas, El árbol de la muralla, un documental realizado por el director argentino Tomás Lipgot.
La producción aborda las memorias de Jack Fuchs, un hombre polaco que después de haber perdido a toda su familia en los campos de exterminio, incluido Auschwitz, cruzó el Atlántico en busca de refugio. De Nueva York a Puerto Rico y de ahí a Argentina (donde residió desde 1963 hasta su muerte, en 2017), Jack se enfrentó siendo sólo un muchacho de 21 años a la incertidumbre, a luchar por sobrevivir y al temor de saberse solo en el mundo, con una tía como único pariente que logró localizar después de varios años.
El título de este largometraje de Lipgot nace de una de las memorias de Jack, el árbol que se hallaba cerca de una muralla donde jugaba cuando niño. Esta evocación es una de las tantas que este octogenario comparte; lejos de ser desgarradoras o caer en el sentimentalismo, Jack abre las puertas de sus recuerdos a la espera de que sus palabras hagan eco para tener empatía con aquellos discriminados, perseguidos y desterrados.
Así, a lo largo de El árbol de la muralla, Jack narra algunas de sus vivencias, las cuales le costaron 40 años de asimilación para compartirlas a través de varias conferencias impartidas y este material audiovisual. Además, viaja hasta su natal Lodz para tratar de armar un rompecabezas en medio de una ciudad totalmente distinta a la que él habitó. Asimismo, algunas amistades dan su punto de vista acerca de los lazos que han creado con Jack.
jl/I