...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Dentro de la campaña Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura (SC) federal, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero), el Canal 22 estrenará este lunes 25 de enero, a las 22:30 horas, El árbol de la muralla, un documental realizado por el director argentino Tomás Lipgot.
La producción aborda las memorias de Jack Fuchs, un hombre polaco que después de haber perdido a toda su familia en los campos de exterminio, incluido Auschwitz, cruzó el Atlántico en busca de refugio. De Nueva York a Puerto Rico y de ahí a Argentina (donde residió desde 1963 hasta su muerte, en 2017), Jack se enfrentó siendo sólo un muchacho de 21 años a la incertidumbre, a luchar por sobrevivir y al temor de saberse solo en el mundo, con una tía como único pariente que logró localizar después de varios años.
El título de este largometraje de Lipgot nace de una de las memorias de Jack, el árbol que se hallaba cerca de una muralla donde jugaba cuando niño. Esta evocación es una de las tantas que este octogenario comparte; lejos de ser desgarradoras o caer en el sentimentalismo, Jack abre las puertas de sus recuerdos a la espera de que sus palabras hagan eco para tener empatía con aquellos discriminados, perseguidos y desterrados.
Así, a lo largo de El árbol de la muralla, Jack narra algunas de sus vivencias, las cuales le costaron 40 años de asimilación para compartirlas a través de varias conferencias impartidas y este material audiovisual. Además, viaja hasta su natal Lodz para tratar de armar un rompecabezas en medio de una ciudad totalmente distinta a la que él habitó. Asimismo, algunas amistades dan su punto de vista acerca de los lazos que han creado con Jack.
jl/I