Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Dentro de la campaña Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura (SC) federal, en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero), el Canal 22 estrenará este lunes 25 de enero, a las 22:30 horas, El árbol de la muralla, un documental realizado por el director argentino Tomás Lipgot.
La producción aborda las memorias de Jack Fuchs, un hombre polaco que después de haber perdido a toda su familia en los campos de exterminio, incluido Auschwitz, cruzó el Atlántico en busca de refugio. De Nueva York a Puerto Rico y de ahí a Argentina (donde residió desde 1963 hasta su muerte, en 2017), Jack se enfrentó siendo sólo un muchacho de 21 años a la incertidumbre, a luchar por sobrevivir y al temor de saberse solo en el mundo, con una tía como único pariente que logró localizar después de varios años.
El título de este largometraje de Lipgot nace de una de las memorias de Jack, el árbol que se hallaba cerca de una muralla donde jugaba cuando niño. Esta evocación es una de las tantas que este octogenario comparte; lejos de ser desgarradoras o caer en el sentimentalismo, Jack abre las puertas de sus recuerdos a la espera de que sus palabras hagan eco para tener empatía con aquellos discriminados, perseguidos y desterrados.
Así, a lo largo de El árbol de la muralla, Jack narra algunas de sus vivencias, las cuales le costaron 40 años de asimilación para compartirlas a través de varias conferencias impartidas y este material audiovisual. Además, viaja hasta su natal Lodz para tratar de armar un rompecabezas en medio de una ciudad totalmente distinta a la que él habitó. Asimismo, algunas amistades dan su punto de vista acerca de los lazos que han creado con Jack.
jl/I