El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Es preocupante que todavía exista en México una discrepancia entre las calificaciones que obtienen los estudiantes con el conocimiento adquirido, lamentó el presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, David Calderón.
Ejemplificó que el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA), que se realiza cada tres años, refleja que en México la mayoría de los estudiantes de 15 años de edad presentan limitantes de aprendizaje.
“Independientemente de cuál ha sido el plan de estudios, el currículum de cada país, los pedagogos diseñan la evaluación en términos de aplicar los conocimientos, de relacionar, de razonar los aprendizajes, y ahí los resultados en México son tremendos: 54.6 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel aceptable de matemáticas a los 15 años”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista añadió que esta situación en parte es por el sistema educativo del país, en el que se premia con calificación asuntos que nada tienen que ver con el conocimiento como si un alumno platica o no.
David Calderón mencionó que esta simulación genera un retroceso en la sociedad mexicana que, ante la falta de criterios, se vuelve vulnerable para ser manipulada y no poder superarse profesionalmente.
“Si seguimos teniendo un sistema escolar que lo que premia son las notas y que no reconoce los aprendizajes, pues en el fondo tendremos una sociedad de credenciales en donde quien tiene un título de licenciatura es analfabeta funcional, donde quien tiene un título de ingeniería realmente no puede resolver problemas”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que el subsecretario de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, admitió que hay una presunción de que la virtualidad y las complicaciones de la educación a distancia han repercutido en la calidad académica.
JB