El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) señaló que el estado tiene un déficit anual de 12 mil ingenieros formados en el área de las tecnologías de la información (TI), en promedio egresa un total de 3 mil cada ciclo de todas las universidades, cuando la demanda actual es de aproximadamente 15 mil.
Lamentaron que esto suceda a pesar de que el área de las ciencias de datos y la inteligencia artificial son de los mercados laborales que mejores salarios ofrecen. De acuerdo con Arelly Chávez Nieto, coordinadora de proyectos de alto impacto en el IJALTI, el último estudio realizado por la organización indicó que un recién egresado puede ser contratado con sueldos de 12 mil pesos mensuales si no domina el idioma inglés, y de 21 mil si es bilingüe.
Puntualizó que la segunda lengua toma relevancia dentro de las TI en Jalisco, ya que el estado tiene relaciones comerciales con todo el mundo y la comunicación es completamente en inglés. Además, la mira es continuar e incrementar con exportación de software, lo que exigen el conocimiento de la lengua inglesa.
Mientras que un ingeniero especializado con experiencia mínima de tres años, puede acceder a sueldos de entre 39 a 45 mil pesos en Jalisco, salarios por encima de la media estatal, detalló.
Abundó que, pese a la pandemia, la industria de las TI en el estado no tuvo impactos negativos como otros sectores, por lo que el crecimiento sondeado en 2020 se esperaba de 53 por ciento en la contratación de personal especializado.
Puntualizó que justo esta industria tiene solo el 13 por ciento de subcontratación, lo que permite que 87 por ciento del personal laboral tenga acceso a prestaciones incluso por encima que en otros sectores económicos de Jalisco.
El problema que detectaron y que pudiera ser el causante del déficit de ingenieros formados en TI, es la falta de difusión de la actividad. Incluso afirmaron que los jóvenes conocen de la oferta laboral y los beneficios justo ya que están dentro de la carrera universitaria. Por lo tanto, una recomendación fue que este tipo de información pueda ser compartida a adolescentes de secundaria y preparatoria para motivar el ingreso a las ingenierías.
Luis Alberto García Ramos, director del IJALTI, señaló que, en efecto, es necesario para la industria incrementar la cantidad de ingenieros, pero también la calidad. Describió que, actualmente, no basta con tener conocimientos técnicos, sino, un cúmulo de las llamadas “habilidades blandas” como liderazgo, comunicación, innovación y pensamiento crítico.
Afirmó que las tendencias de años pasados pasaron a ser una realidad en la actualidad. Por lo tanto, los especialistas en ciencias de datos cada vez son más demandados y tienen muy buena remuneración, ante esto, llamó a capacitarse en este sector.
EH