...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Para México las remesas significan demasiado, no sólo son la principal fuente de divisas para el país, sustento de su economía, por arriba del turismo y el petróleo, sino son la base de la manutención de millones de mexicanos a lo largo y ancho de la nación.
Desde hace años el monto de captación del dinero enviado por los mexicanos en el extranjero, especialmente desde Estados Unidos, ha ido en aumento hasta llegar a 40 mil millones de dólares en 2020, más de 800 mil millones de pesos.
Por eso, las remesas han sido, y son, objeto de ambiciones por parte de los bancos e instituciones autorizadas para el envío de recursos. El cobro de altas comisiones e intereses por el manejo de estos capitales han enriquecido a varias empresas, particularmente a Elektra y Banco Azteca, curiosamente las de más altas comisiones.
Por todo ello ahora se busca dar plena seguridad al envío de remesas y, sobre todo, disminuir los costos de envío y las comisiones que actualmente se cobran, para lo cual se empleará al Banco del Bienestar, que es del gobierno, como canal de distribución de estos recursos a través de 2 mil 393 puntos de entrega.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dio a conocer un plan de bancarización para los migrantes y connacionales en Estados Unidos, a quienes se ofrecerá la apertura de cuentas en el Banco del Bienestar de forma remota con la matrícula consular o el pasaporte en las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF), con la que contarán con una tarjeta de débito internacional.
Con esto se evitará también el envío de efectivo, que muchas veces se pierde o merma por costos y comisiones, ya que el Banco del Bienestar tendrá los más bajos precios del mercado para envíos a México.
El programa debe concretarse a la brevedad, al también estar de acuerdo el Banco de México, cuyo gobernador, Alejandro Díaz de León, reveló que prepara plataforma para que las instituciones financieras verifiquen la información de los nuevos cuentahabientes.
AHORROS
La iniciativa de ley, que entró como preferente en el actual periodo de sesiones, para reformar la industria eléctrica está prácticamente asegurada con los votos de Morena y aliados que mantienen mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores.
También están asegurados los amparos que la oposición y las empresas eléctricas interpondrán para que finalmente la Suprema Corte defina su futuro.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I