...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La tasa de desempleo en México se situó en un 4.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en enero de 2021, una cifra superior a 3.8 por ciento del mismo mes en 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"La población que se encuentra sin trabajar, estaba disponible y que estuvo buscando trabajo, fue de 4.7 por ciento de la PEA en el mes de enero de 2021, porcentaje que en el mismo mes del año anterior fue de 3.8 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.6 millones de personas, 421 mil personas más que en enero de 2020", indicó el Inegi.
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó 14.9 por ciento del total de la ocupada, un nivel superior en 7.4 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2020.
La PEA disminuyó en 2.5 millones de personas, es decir, mexicanos que abandonaron el mercado laboral, que representa 56.1 por ciento del total poblacional de México.
"De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, la recuperación se mantiene en alrededor de 9 millones para el primer mes de 2021", subrayó el Inegi.
La población ocupada se ubicó en un 95.3 por ciento de la PEA durante enero de 2021.
El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto.
"Durante enero de 2021, la población ocupada fue de 52 millones, cifra menor en 2.9 millones de personas en comparación con enero de 2020 y 8.7 millones mayor respecto a abril de 2020, periodo de mayor restricción en la operación de los negocios y en la movilidad de la población para contener la pandemia", dijo el Inegi.
EH