...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 480 mil 966.3 millones de pesos durante 2020, un 38 por ciento más a lo registrado en 2019, informó la empresa productiva del Estado.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dijo en conferencia con inversionistas que la empresa estatal mexicana vivió su mayor crisis, lo que atribuyó al impacto económico de la pandemia y la caída de los precios del petróleo a escala global y que tuvo impacto en todas las empresas petroleras del mundo.
El aumento en la pérdida neta de Pemex es derivada de una caída en las ventas de 32 por ciento, al reportan 953 mil 729.8 millones de pesos contras 1.4 billones de pesos de 2019, de acuerdo con los reportes financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores.
“La pandemia de Covid-19 ocasionó la crisis más severa en toda su historia, los precios bajos del crudo y productos petrolíferos y una caída en el consumo de combustibles, erosionó los flujos de efectivo en todas las compañías petroleras”, manifestó Romero Oropeza.
Con inforamción de Milenio
jl