Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un nuevo lote del ingrediente activo necesario para producir en Brasil 12.2 millones de vacunas anticovid desarrolladas por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford llegaron este sábado a Río de Janeiro.
La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América Latina, que tiene previsto entregar los inmunizantes en marzo al Ministerio de Salud.
El nuevo lote de Insumo Farmacéutico Activo (IFA), que arribó a Río de Janeiro a una temperatura de -55 grados centígrados, proveniente de China, completa la cantidad necesaria para producir los 15 millones de dosis de la vacuna programadas para marzo.
El primer lote con 90 litros de IFA llegó al país el 6 de febrero y alcanzará para producir 2.8 millones de dosis de inmunizantes, que ya están en proceso de fabricación.
La idea es que el primer millón de vacunas producidas por la Fiocruz en suelo brasileño sea entregado a mediados de marzo a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador), que debe dar la aprobación final para el uso del producto.
De acuerdo con un comunicado enviado por la Fiocruz, hasta junio la Fundación recibirá lotes de IFA para totalizar la producción de 100.4 millones de dosis de la vacuna.
EH