...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno federal informó que Jalisco, y seis estados más, están en la lista de riesgo de que aspirantes y candidatos a un cargo de elección popular sean cooptados por parte de la delincuencia organizada.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó este jueves que los otros estados en esta situación son Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Sinaloa.
Informó que la delincuencia organizada busca incidir en la política a través de asesinatos y amenazas de aspirantes; cooptación e imposición, así como de financiamiento y complicidad.
La funcionaria informó que, de septiembre de 2020 a febrero de 2021, se han registrado 73 casos de “crímenes políticos” en el país, en los cuales hubieron 64 víctimas de homicidio.
Más de la mitad de estos “eventos de violencia política” se han concentrado en Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco.
En ese sentido, anunció una estrategia que implementará el gobierno federal para reforzar la seguridad en estados de alto riesgo de violencia política para darle protección a los candidatos, principalmente de carácter municipal.
“A más de tres meses de la jornada estamos trabajando para frenar el incremento de estos delitos, porque las organizaciones criminales buscan fortalecer su operación mediante la intimidación y el aumento de su influencia política”, afirmó.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el plan es que los aspirantes no sean agredidos, intimidados, y obligados a declinar por intereses de grupos criminales.
“Que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos los que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco”, mencionó.
El plan estaría coordinado por la Secretaría de Gobernación, la SSPC, gobiernos de los estados y autoridades electorales.
JB