...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En marzo se exportaron 256 mil 119 autos ensamblados en México, 13.2 por ciento menor a lo registrado en el mismo mes, pero del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este es el volumen más bajo y la variación negativa más grande reportada para un tercer mes del año desde 2016.
Esto responde a la suspensión de actividades en algunas plantas de Nissan, General Motors, Volkswagen, entre otras, ante la falta de suministro de semiconductores, lo que limitó la producción de vehículos nuevos para mercados internacionales.
Durante marzo se enviaron a Estados Unidos –principal destino de los autos hechos en México- 193 mil 456 unidades, 14.1 por ciento inferior a lo reportado en el mismo mes de 2020.
Stellantis (antes conocido como FCA) fue la empresa que reportó una mayor reducción en su exportación de autos (45.7 por ciento), mientras que para Honda la baja fue de 33.1 por ciento; General Motors, 31.6 por ciento, y Audi, 22.5 por ciento.
Sin embargo, en el caso de la producción de autos en México la situación fue diferente. En el país se ensamblaron en marzo 303 mil 545 autos, 12.5 por ciento mayor a lo reportado en el mismo mes del año pasado.
Este es el incremento más importante para un tercer mes del año desde 2017.
Esto es porque viene de un comparativo muy bajo: en marzo de 2020 muchas armadoras comenzaron a detener líneas de producción por la pandemia de Covid-19, mientras que mantuvieron su actividad exportadora como normal.
Las empresas automotrices siempre tienen la opción de producir lotes de autos para ser exportados en meses posteriores, por lo que no siempre lo que se produce se exporta el mismo mes.
Fue hasta abril de 2020 que, por orden del Gobierno federal, las armadoras tuvieron que suspender todas sus actividades.
En cifras acumuladas, al primer trimestre de 2021 se ensamblaron en México 821 mil 124 autos, 12 por ciento inferior que lo registrado en igual lapso del año pasado, mientras que se exportaron 693 mil 639 unidades, 14.1 por ciento menor a lo reportado entre enero y marzo de 2020.
JB