...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó este viernes la aparición de México en la lista de monitoreo del reporte de "Políticas Macroeconómicas y Cambiarias de los Mayores Socios Comerciales de Estados Unidos".
"No clasifica a México como una economía que manipula su tipo de cambio para obtener algún tipo de ventaja en el comercio internacional. Derivado de lo anterior, México no estará sujeto a sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos", aseguró la dependencia en un comunicado.
México, que en lo que va de 2021 ha sido el primer socio comercial de Estados Unidos, apareció en la "lista de monitoreo" de países que merecen atención cercana por sus prácticas cambiarias en el reporte que este viernes entregó el Departamento del Tesoro estadounidense al Congreso.
La lista, en la que México no figuraba en años anteriores, también incluye a China, Japón, Corea, Alemania, Irlanda, Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia.
Pero la SHCP atribuyó la inclusión del país a "un efecto metodológico derivado del nivel alcanzado en el intercambio comercial con Estados Unidos en 2020", cuando el comercio estadounidense de bienes con México alcanzó un déficit de 112 mil 723 millones de dólares en todo el año.
"Este nivel se explica por el incremento en la demanda de exportaciones mexicanas por los estímulos fiscales y monetarios que se implementaron Estados Unidos, frente a un menor dinamismo de las importaciones mexicanas provenientes de este país", indicó Hacienda.
La semana pasada el Buró del Censo de Estados Unidos reportó que México se posicionó como su principal socio comercial en los primeros dos meses de 2021, con un intercambio que ascendió a 97 mil 998 millones de dólares.
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos en 2020 alcanzó un valor de 550 mil millones de dólares, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía (SE).
La Secretaría de Hacienda adjudicó el incremento de exportaciones mexicanas a "los efectos de la depreciación del peso mexicano y la pandemia generada por Covid-19".
Por ello, consideró que el "efecto metodológico" que derivó en su inclusión en el monitoreo "es transitorio".
"Conforme la recuperación económica de México se vaya consolidando, la balanza bilateral con Estados Unidos se ajustará a niveles observados antes de la pandemia", previó.
JB