...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La estrategia nacional contra la extorsión implementada por la presidencia de Claudia Sheinbaum “avanza y funciona”, aseguró el secretario de Se...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Antes de que México fuera afectado por la pandemia de Covid-19, la economía mexicana ya registraba pérdidas, este es el sexto trimestre consecutivo a la baja, indicó el economista Antonio Ruiz.
“Si lo pensamos a nivel anual en realidad tenemos una caída de la economía mexicana de alrededor de 2.9 por ciento, todavía a pesar de este incremento, esto significa que la economía mexicana llevaría seis trimestres consecutivos de baja, entonces empezar a hablar de una recuperación, desde mi punto de vista, es un poco optimista”.
Sobre los datos que ofreció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el crecimiento de 0.4 por ciento de la economía mexicana, el especialista indicó que se debe a que el sector de los servicios se está recuperando tras el golpe de la pandemia de Covid-19, sin embargo, sectores como el primario o el industrial están estancados.
Reiteró que el principal problema del sector industrial y el primario es la falta de apoyos y las políticas mexicanas que no otorgan certeza a los empresarios.
“Un gran problema que hemos tenido es que ha habido cierta política anti-inversión extranjera directa, yo creo que esto debe cambiar por parte de la administración federal, también debe haber mayor certeza jurídica para las empresas que están en el país, una de las razones por las que no se invierte, es la cancelación de proyectos”.
El economista Antonio Ruiz señaló que la pandemia golpeó a la economía mundial, pero países como Estados Unidos están en un proceso de recuperación situación que no ocurre con México a pesar de los lazos comerciales.
Reiteró que los mexicanos ya son afectados por el estancamiento del sector primario y del sector industrial, ya que los precios de algunos bienes y servicios se han incrementado.
“Por una parte se está viendo en lo que son los incrementos de precios en algunos bienes y servicios básicos, el sector agrícola ha estado mostrando ciertos rezagos y eso se está viendo en el incremento de los productos agrícolas este incremento se refleja o es el reflejo de una menor producción”.
EH