La protesta se realizó en seguimiento al cercado del Parque Rojo ...
El trámite se puede realizar en los 843 módulos de atención ciudadana del INE que hay en el país. ...
La agrupación sinaloense, Los Alegres del Barranco, apareció en medio de una investigación por apología al delito y aseguró que no conocen al CJN...
Alrededor de 15 por ciento de los ingresos de 2025 de personas fallecidas sin identificar al IJCF no tiene características individualizantes al haber...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
Antes de que México fuera afectado por la pandemia de Covid-19, la economía mexicana ya registraba pérdidas, este es el sexto trimestre consecutivo a la baja, indicó el economista Antonio Ruiz.
“Si lo pensamos a nivel anual en realidad tenemos una caída de la economía mexicana de alrededor de 2.9 por ciento, todavía a pesar de este incremento, esto significa que la economía mexicana llevaría seis trimestres consecutivos de baja, entonces empezar a hablar de una recuperación, desde mi punto de vista, es un poco optimista”.
Sobre los datos que ofreció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el crecimiento de 0.4 por ciento de la economía mexicana, el especialista indicó que se debe a que el sector de los servicios se está recuperando tras el golpe de la pandemia de Covid-19, sin embargo, sectores como el primario o el industrial están estancados.
Reiteró que el principal problema del sector industrial y el primario es la falta de apoyos y las políticas mexicanas que no otorgan certeza a los empresarios.
“Un gran problema que hemos tenido es que ha habido cierta política anti-inversión extranjera directa, yo creo que esto debe cambiar por parte de la administración federal, también debe haber mayor certeza jurídica para las empresas que están en el país, una de las razones por las que no se invierte, es la cancelación de proyectos”.
El economista Antonio Ruiz señaló que la pandemia golpeó a la economía mundial, pero países como Estados Unidos están en un proceso de recuperación situación que no ocurre con México a pesar de los lazos comerciales.
Reiteró que los mexicanos ya son afectados por el estancamiento del sector primario y del sector industrial, ya que los precios de algunos bienes y servicios se han incrementado.
“Por una parte se está viendo en lo que son los incrementos de precios en algunos bienes y servicios básicos, el sector agrícola ha estado mostrando ciertos rezagos y eso se está viendo en el incremento de los productos agrícolas este incremento se refleja o es el reflejo de una menor producción”.
EH