El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Antes de que México fuera afectado por la pandemia de Covid-19, la economía mexicana ya registraba pérdidas, este es el sexto trimestre consecutivo a la baja, indicó el economista Antonio Ruiz.
“Si lo pensamos a nivel anual en realidad tenemos una caída de la economía mexicana de alrededor de 2.9 por ciento, todavía a pesar de este incremento, esto significa que la economía mexicana llevaría seis trimestres consecutivos de baja, entonces empezar a hablar de una recuperación, desde mi punto de vista, es un poco optimista”.
Sobre los datos que ofreció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el crecimiento de 0.4 por ciento de la economía mexicana, el especialista indicó que se debe a que el sector de los servicios se está recuperando tras el golpe de la pandemia de Covid-19, sin embargo, sectores como el primario o el industrial están estancados.
Reiteró que el principal problema del sector industrial y el primario es la falta de apoyos y las políticas mexicanas que no otorgan certeza a los empresarios.
“Un gran problema que hemos tenido es que ha habido cierta política anti-inversión extranjera directa, yo creo que esto debe cambiar por parte de la administración federal, también debe haber mayor certeza jurídica para las empresas que están en el país, una de las razones por las que no se invierte, es la cancelación de proyectos”.
El economista Antonio Ruiz señaló que la pandemia golpeó a la economía mundial, pero países como Estados Unidos están en un proceso de recuperación situación que no ocurre con México a pesar de los lazos comerciales.
Reiteró que los mexicanos ya son afectados por el estancamiento del sector primario y del sector industrial, ya que los precios de algunos bienes y servicios se han incrementado.
“Por una parte se está viendo en lo que son los incrementos de precios en algunos bienes y servicios básicos, el sector agrícola ha estado mostrando ciertos rezagos y eso se está viendo en el incremento de los productos agrícolas este incremento se refleja o es el reflejo de una menor producción”.
EH