Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ya no se comprará agave sembrado en áreas deforestadas en Jalisco, pues habrá un registro de las plantaciones.
En 2027 toda la cadena de producción de agave y tequila estará libre de deforestación, prometieron el gobierno y las empresas del sector al lanzar la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA). Sería la primera bebida alcohólica en el mundo que garantice la no deforestación para su producción.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero, detalló que Jalisco ha perdido más de 729 mil hectáreas de bosques y selvas en 30 años, principalmente por actividades relacionadas con la siembra de agave, de aguacate y la ganadería.
“A partir de este año no se recibe ninguna plantación, no se registra ninguna plantación que venga de un área deforestada después de 2016, de tal manera que, cuando salga la última producción que hayan plantado el año pasado en alguna superficie ya no habrá ninguna planta que venga de zonas que hayan sido deforestadas después de 2016”.
Mediante un mapa, los productores de agave inscribirán sus plantaciones en el registro de un área de elegibilidad de casi 3 millones de hectáreas, con criterios de exclusión que contemplan las zonas forestales y las que hayan sido deforestadas a partir de 2016.
En la plataforma se generará un reporte de compatibilidad a partir del polígono registrado, cuyos datos se derivarán al Consejo Regulador del Tequila (CRT) para un dictamen positivo, negativo o parcial.
En caso de reporte negativo, se establecerá un mecanismo de controversia para impugnar algún error, ya sea porque no existió deforestación en esos terrenos y que pueda acreditarse o que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) haya aprobado el cambio de uso de suelo, anticipó Graf Montero.
El titular de Semadet detalló que debido a las variaciones de demanda de plantas de agave ha habido picos como el boom de 2007 que han disparado la siembra y han producido picos de deforestación.
En marzo se completó el registro de marca de la Certificación ARA ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para registrar las plantaciones que no tienen deforestación y que deberán cumplir con la normativa oficial vigente. Mediante el mapa y otros mecanismos se garantizará la trazabilidad de cada cosecha por predio y por lote, aseguró Graf Montero.
La coordinadora de la Coordinación General Estratégica de Territorio, Martha Patricia Martínez Barba, estableció que se iniciaron mesas de trabajo para el tratamiento de vinazas y bagazo, derivados de la producción de tequila, así como mejores prácticas para mejoramiento de la biodiversidad.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anticipó que este año se buscarán mecanismos similares de certificación para la producción de aguacate y de berries.
EH