...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
México tiene un rezago de dos millones de empleos tanto formales como informales, los cuales se perdieron por la pandemia de Covid-19, señaló el investigador de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara y especialista en temas de Seguridad Social, Ángel Guillermo Ruiz Moreno.
Explicó que por la pandemia de Covid-19, las empresas con mayores afectaciones fueron las micro, quienes ante la crisis económica despidieron a sus trabajadores, además, 1.4 millones de trabajadores del sector informal fueron afectados.
“El verdadero problema radica en que también los informales trabajan, 1.4 millones de personas que trabajaban en el sector informal que no tienen seguridad social y tenían que elegir entre morirse de hambre o morirse por Covid, en términos generales, este 1 de mayor lo estuvimos analizando le faltan dos millones de empleos sumando al informal y al formal”.
De acuerdo con el especialista en temas de seguridad social, Ángel Guillermo Ruiz Moreno, la reforma a la Ley de Outsourcing, no es una reforma laboral sino una de fiscalización, pues los beneficios a los trabajadores no se ven reflejados.
“Para mí no es una reforma laboral sino más bien una reforma de índole fiscal, no creo que se beneficie realmente a los trabajadores si bien me doy cuenta de que muchos habían abusado del tema del outsourcing que era simplemente la justificación para evitar contribuciones tanto sociales como fiscales”.
Además, Ruiz Moreno advirtió que en materia de pensiones el país tiene un déficit catastrófico que está colapsando al sistema.
“En lugar de haberse reformado y reforzado más el tema sanitario se dedicó al tema de las pensiones y se redujeron 10 años de cotización cuando nosotros en base de nuestro ahorro debemos de pagar nuestras pensiones si había una pensión garantizada de salario mínimo ahora se redujo porque se redujeron como mil pesos que el estado garantizaba y en este caso el tema lo vamos a estar pagando todos”.
Con respecto al Insabi, el académico de la Universidad de Guadalajara, señaló que es una reforma inequitativa porque este Instituto de Salud para el Bienestar atiende a las personas que no tienen seguridad social sin algún costo, pero no brinda atención a quienes sí pagan sus cuotas en el Seguro Social.
“La seguridad social nunca ha sido gratis, puede ser cara y mala, pero gratis nunca ha sido y en este sentido el gobierno federal tendría que pagar, pero yo creo que no paga, no veo que las cosas mejoren, se ha contratado a más médicos y más enfermeras, pero porque México es el país con más alto porcentaje de mortalidad de quienes están atendiendo en primera línea el tema de la Covid”.
EH