...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El mar Caribe padecerá de un incremento de sargazo este mayo y junio sin que la región mexicana esté preparada para hacer frente al arribo masivo que prevén sea semejante en magnitud al de 2019, año en que causó estragos económicos y ecológicos en la región.
Esteban Amaro, encargado de la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún, da seguimiento al comportamiento de la macroalga en las costas del estado mexicano de Quintana Roo y explica que este abril reportaron que en 26 de casi 80 puntos estudiados hay una presencia “abundante” de sargazo.
Sus investigaciones coinciden con un reciente informe de la Universidad del Sur de Florida que identifica que la superficie de la mancha de sargazo que se mantiene a flote en el océano Atlántico, próxima al Caribe, alcanzó en abril los mil 036 kilómetros cuadrados.
Ello significa un aumento de 333 por ciento en comparación con el mes previo, de acuerdo con el último reporte de esta institución académica, llevada a cabo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
La tendencia al alza se mantendrá en los próximos meses y afectará de manera particular a Caribe mexicano, advierten en el más reciente reporte técnico.
Aunque la cifra es elevada, todavía queda lejos de la cifra récord registrada en 2018, cuando llegó hasta los 2 mil 800 kilómetros cuadrados, una cantidad de sargazo nunca antes vista en México.
Cada año desde 2015 la superficie comienza a crecer de manera acelerada en abril y alcanza su máxima extensión entre mayo y agosto, para luego casi desaparecer en invierno.
El 2021 inició con un registro de 44 kilómetros cuadrados, que aumentaron hasta los 239 kilómetros en marzo, para luego escalar hasta los números de este abril, siempre según la Universidad del Sur de Florida.
El centro académico ha advertido que en los próximos meses probablemente se generará más sargazo, tanto en el este como en el oeste del mar Caribe, incluso, en el Golfo de México.
No se conocen las causas de su comportamiento y de su irrupción reciente en la región y solo se sabe que se origina en los mares de África, desde donde las corrientes lo transportan a las costas de Brasil y, finalmente, al Caribe, y que se reproduce a velocidad de vértigo en lugares ricos en nutrientes.
Trabajos en Cancún
En Cancún se han recolectado en lo que va del año, y tan solo en las 12 playas públicas existentes, 2 mil 392 toneladas del material, según informó a EFE, Francisco Díaz Lara, encargado de despacho de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) local.
En la última reunión del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, de mediados de marzo, asomaron los pendientes para poder hacer frente al problema a nivel estatal: un sistema de monitoreo local, lineamientos para la recolecta y la elaboración de una Norma Oficial Mexicana (NOM) para su aprovechamiento sustentable.
Todas ellas, cuenta Rosa Rodríguez, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien hace algunos meses abandonó el grupo asesor, se han solicitado desde hace años.
La especialista alertó de la presencia de metales pesados en la macroalga, los nutrientes que aporta al ecosistema marino y lo letal que fue para algunas especies de peces.
Aprovechamiento industrial
Hay al menos tres empresas que han manifestado su interés por aprovechar, a escala industrial, el sargazo. Sin embargo, se han topado con trabas burocráticas.
Rodríguez explica que el problema radica en que el sargazo sigue sin aparecer en la Carta Nacional Pesquera, a cargo del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca).
Dicho documento contiene información que permite conocer la forma más adecuada para extraer especies marinas susceptibles de aprovechamiento sin que ello altere el equilibrio ecológico.
JB