...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, un nuevo préstamo de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca para el país, durante la reunión del pasado viernes.
"La respuesta fue, diría, favorable y muy responsable", afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
Dijo que este acuerdo se alcanzó durante la reunión que sostuvo con Harris el pasado 7 de mayo donde el presidente hizo la petición y "ellos están en la mejor disposición de entregar (vacunas) a países que no tienen", dijo.
Aseguró que le gustó la respuesta de la vicepresidenta estadounidense y no descarta que lleguen esas vacunas, probablemente a finales de mayo, "porque solamente están en proceso de revisión de eficacia".
Precisó que las autoridades estadounidenses están practicando pruebas a la vacuna "porque no quieren enviar algo que no esté en buen estado. Que no sean vacunas caducas, sino efectivas".
Afirmó que de llegar el envío adicional de vacunas por parte de Estados Unidos, desde finales de este mes, podrían tener prácticamente vacunados a todos los adultos mayores de 50 años "sería muy favorable".
A principios de abril, Estados Unidos envió a México un total de 2.7 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca, como parte de un acuerdo de un primer préstamo al que llegó López Obrador con su homólogo Joe Biden.
EH