...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron este sábado un caso de infección por hongo negro en una mujer que tuvo Covid-19 y que permanece hospitalizada e investiga el fallecimiento de un hombre por un posible cuadro de mucormicosis.
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de mucormicosis, conocido como infección por hongo negro, asociado a una paciente de la provincia de Formosa que tuvo Covid-19.
Además, indicó que se encuentra en investigación otro caso probable de mucormicosis, también asociado a la covid-19, en una persona fallecida residente de Buenos Aires.
A raíz de ambos casos, y en el marco de la alerta emitida esta semana por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cartera sanitaria argentina dijo que emitió una comunicación a los equipos de salud de todo el país con el objetivo de "fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad (de hongo negro)" en pacientes con Covid-19, especialmente aquellos con diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores.
La recomendación sanitaria es la de realizar un diagnóstico precoz, iniciar un tratamiento adecuado y notificar los casos según las normativas vigentes.
Según el comunicado, el caso registrado en Formosa es el de una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial y de diabetes mellitus tipo II, que comenzó a manifestar el pasado 11 de mayo síntomas de covid-19, enfermedad que transitó en un centro de aislamiento.
Luego de recibir el alta por covid-19, la mujer "tuvo cefalea y deterioro del sensorio", por lo que realizó consultas médicas por una lesión en el paladar.
Tras los exámenes pertinentes, el 9 de junio fue ingresada para una intervención quirúrgica, se le tomó una muestra para diagnóstico microbiológico en el laboratorio de Micología del Hospital de Alta Complejidad de Formosa y comenzó con un tratamiento antifúngico específico y de limpieza quirúrgica del área afectada.
Según el comunicado, el 12 de junio se confirmó el diagnóstico de mucormicosis.
La mujer sigue en tratamiento, con "pronóstico reservado".
EH