La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El último censo de deserción escolar realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y correspondiente al ciclo 2019-2020 arrojó que poco más de siete de cada 100 alumnos de nivel medio superior abandonaron las aulas en el país, proporción que coincide con lo visto en la Universidad de Guadalajara (UdeG) durante la pandemia de Covid-19.
El titular de la Secretaría Académica de la UdeG, Ernesto Herrera Cárdenas, apuntó en entrevista que en el calendario escolar 2020-A, de enero a agosto, se encontró a partir de una encuesta a estudiantes que 7 por ciento de los bachilleres dejó de atender sus cursos.
Aunque pudiera parecer menor, este 7 por ciento representa a alrededor de 11 mil jóvenes preparatorianos.
Del total de los niveles educativos, el bachillerato es el que más deserción tuvo en la encuesta del Inegi. Ni siquiera el nivel superior se le compara, pues ahí sólo se reportó una deserción de dos de cada 100 estudiantes.
El ejercicio de Inegi reveló también que la pandemia de Covid-19 añadió nuevas razones para que un alumno deserta de las aulas. Antes, entre los motivos resaltaban el fracaso escolar, los aspectos socioeconómicos y las malas decisiones, pero con la llegada de la contingencia se añadieron, principalmente, la dificultad para atender cursos desde casa y la necesidad de trabajar.
En el caso de la UdeG, Ernesto Herrera indicó que al arranque del semestre 2021-A se detectó que 3.65 por ciento de los alumnos de prepa se dio de baja durante el año pasado o ya no está activo, lo que significa que casi 5 mil 600 estudiantes ya no se reinscribieron para este semestre.
A la vez adelantó que en 2021 podría haber alguna distorsión en las cifras sobre abandono escolar, pues desde los últimos dos semestres se suspendió la aplicación a alumnos del artículo 35, el cual implica la baja definitiva, lo que podría dar una cifra inexacta.
De hecho, el 10 de junio el Consejo General Universitario (CGU) de la UdeG avaló una exención para que los alumnos que en el ciclo 2021-A se encuentren en situación de que se les aplique el artículo 35 no sean dados se baja. Con ello tendrán la posibilidad de acreditar la o las unidades de aprendizaje en el próximo ciclo escolar.
Ernesto Herrera dio a conocer también que la pandemia tuvo efectos en el índice de reprobación de materias de los alumnos de bachillerato de la UdeG, pues pasó de 17 a 22 por ciento en 2020, es decir, creció 5 puntos porcentuales.
El funcionario universitario atribuyó el incremento al cambio de modalidad de llevar los cursos, es decir, a la educación virtual.
A nivel secundaria, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) reveló que en el ciclo 2019-2020 desertó 2.79 por ciento del alumnado.
El porcentaje es diferente al que arrojó a nivel nacional la encuesta del Inegi, la cual indica que en dicho nivel desertó 4.5 por ciento.
El subsecretario de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, reveló incluso que hay una tendencia a la baja en la deserción en secundaria, pues en el ciclo 2017-2018 el porcentaje fue de 4.92 por ciento.
La directora de Mexicanos Primero, capítulo Jalisco, Paulina Hernández Morales, consideró en entrevista con NTR que a la cifra común de deserción escolar habría que añadirle el tema de los alumnos incomunicados a causa de la pandemia.
La experta recordó que el propio secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, ha referido que un porcentaje de alumnos de educación básica no ha tenido ningún contacto con su escuela. “Eso se podría traducir en un abandono escolar relacionado con la pandemia”, mencionó Hernández Morales.
El 2 de junio, el funcionario estimó que entre 3 y 5 por ciento del total del alumnado de educación básica no tiene comunicación con sus profesores. Otro 12.9 por ciento tiene una comunicación intermitente.
Estos alumnos, añadió, conforman un sector vinculado a la deserción escolar como consecuencia de circunstancias ligadas a la pandemia de Covid-19. Edgar Flores
Salen del sistema
jl/I